Quantcast
Channel: Chacatorex
Viewing all 2622 articles
Browse latest View live

ELLOS Y NOSOTROS. I.- Las (sin) razones de arriba.

$
0
0
 
ELLOS Y NOSOTROS. I.
- Las (sin) razones de arriba.

.
Enero del 2013.

Hablan los de arriba:

“Nosotros somos los que mandamos. Somos más poderosos, aunque seamos menos. No nos importa lo que digas-escuches-pienses-hagas, siempre y cuando estés mudo, sordo, inmóvil.

Podemos imponer como gobierno a gente medianamente inteligente (aunque ya es muy difícil de encontrar en la clase política), pero elegimos a uno que ni siquiera puede simular que sabe de qué va el asunto.

¿Por qué? Porque podemos hacerlo.

Podemos usar al aparato policíaco y militar para perseguir y encarcelar a verdaderos delincuentes, pero esos criminales son parte vital nuestra. En cambio elegimos perseguirte, golpearte, detenerte, torturarte, encarcelarte, asesinarte.

¿Por qué? Porque podemos hacerlo.

¿Inocente o culpable? ¿Y a quién le importa si eres uno o lo otro? La justicia es una puta más en nuestra libreta de direcciones y, créenos, no es la más cara.

Y aunque cumplas al pie de la letra con el molde que imponemos, aunque no hagas nada, aunque seas inocente, te aplastaremos.

Y si insistes en preguntar por qué lo hacemos, te respondemos: porque podemos hacerlo.

Eso es tener el Poder. Se habla mucho de dinero, riquezas, y esas cosas. Pero créenos que lo que excita es este sentimiento de poder decidir sobre la vida, la libertad y los bienes de cualquiera. No, el poder no es el dinero, es lo que puedes tener con él. El Poder no es sólo ejercerlo impunemente, también y sobre todo, hacerlo irracionalmente. Porque tener el Poder es hacer y deshacer sin tener más razón que la posesión del Poder.

Y no importa quién aparezca al frente, ocultándonos. Eso de derecha e izquierda, son sólo referentes para que el chofer estacione el auto. La máquina funciona por sí sola. Ni siquiera tenemos que ordenar que castiguen la insolencia de desafiarnos. Gobiernos grandes, medianos y pequeños, de todo el espectro político, además de intelectuales, artistas, periodistas, políticos, jerarcas religiosos, se disputan el privilegio de agradarnos.

Así que jódete, chíngate, púdrete, muérete, desilusiónate, ríndete.

Para el resto del mundo no existes, eres nadie.

Sí, hemos sembrado el odio, el cinismo, el rencor, la desesperanza, el valemadrismo teórico y práctico, el conformismo del “mal menor”, el miedo hecho resignación.

Y, sin embargo, tememos que eso se transforme en rabia organizada, rebelde, sin precio.

Porque el caos que imponemos lo controlamos, lo administramos, lo dosificamos, lo alimentamos. Nuestras “fuerzas del orden” son nuestras fuerzas para imponer nuestro caos.

Pero el kaos que viene de abajo…

Ah, ése… ni siquiera entendemos qué dicen, quiénes son, cuánto cuestan.

Y luego son tan groseros de ya no mendigar, esperar, pedir, suplicar, sino ejercer su libertad. ¡Habrase visto tamaña obscenidad!

Eso es el verdadero peligro. Gente que mira para otro lado, que se sale del molde, o lo rompe, o lo ignora.

¿Sabes que nos ha dado muy buen resultado? Ese mito de la unidad a toda costa. Entenderse sólo con el jefe, dirigente, líder, caudillo, o como se llame. Controlar, administrar, contener, comprar a un@ es más fácil que a muchos. Sí, y más barato. Eso y las rebeldías individuales. Son tan conmovedoramente inútiles.

En cambio, lo que sí es un peligro, un caos verdadero, es que cada quien se haga colectivo, grupo, banda, raza, organización, y en su lado aprenda a decir “no” y a decir “sí”, y que se pongan de acuerdo entre ellos. Porque el “no” apunta a quienes mandamos. Y el “sí”… uf… eso sí es una calamidad, imagínate que cada quién construya su propio destino, y decidan qué ser y hacer. Sería tanto como señalar que nosotros somos los prescindibles, los que sobramos, los que estorbamos, los que no somos necesarios, los que debemos ser encarcelados, los que debemos desaparecer.

Sí, una pesadilla. Sí, claro, sólo que ahora para nosotros. ¿Te imaginas de qué mal gusto sería ese mundo? Lleno de indios, de negros, de cafés, de amarillos, de rojos, de rastas, de tatuajes, de piercings, de estoperoles, de punks, de darket@s, de chol@s, de skater@s, de esa bandera de la “A” tan sin nación para comprarla, de jóvenes, de mujeres, de put@s, de niñ@s, de ancianos, de pachucos, de choferes, de campesinos, de obreros, de nacos, de proles, de pobres, de anónimos, de… de otr@s. Sin un espacio privilegiado para nosotros, “the beautiful people“… la “gente bien” para que nos entiendas…. porque se ve a la legua que tú no estudiaste en Harvard.

Sí, ese día sería noche para nosotros… Sí, todo reventaría. ¿Que qué haríamos?

Mmh… no habíamos pensado en eso. Pensamos, planeamos y ejecutamos qué hacer para impedir que ocurra, pero… no, no se nos había ocurrido.

Bueno, en el dado caso, pues… mmh… no sé… puede ser que buscaríamos culpables y luego, pues buscar, no sé, un plan “B”. Claro que para entonces todo sería inútil. Creo que entonces recordaríamos la frase de ese maldito judío rojo… no, Marx no… Einstein, Albert Einstein. Me parece que fue él quien dijo: “La teoría es cuando se sabe todo y nada funciona. La práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué. En este caso hemos combinado la teoría y la práctica: nada funciona… y nadie sabe por qué.”

No, tienes razón, ni siquiera alcanzaríamos a sonreír. El sentido del humor siempre ha sido un patrimonio no expropiable. ¿No es una pena?

Sí, a no dudarlo: son tiempos de crisis.

Oye, ¿y no vas a tomar fotos? Digo, para arreglarnos un poco y ponernos algo más decente. Nah, ese modelito ya lo usamos en “Hola”… ah, pero qué te contamos, se ve claro que tú no has pasado del “libro vaquero”.

Ah, no podemos esperar a contarle a nuestr@s amig@s que nos vino a entrevistar uno tan… tan… tan… otro. Les va a encantar. Y, bueno, a nosotr@s nos va a dar un aire tan cosmopolita…

No, claro que no te tememos. En cuanto a esa profecía… bah, se trata sólo de supersticiones, tan… tan… tan autóctonas… Sí, tan de región 4… jajajaja… qué buen chiste, deja lo apuntamos para cuando veamos a l@s chic@s…

¿Qué?… ¿no es una profecía?.

Oh, es una promesa…

(…) (sonido de titutata-tatatatá, del esmartfon)

Bueno, ¿policía? Sí, para reportar que vino alguien a vernos. Sí, pensamos que era un periodista o algo así. Se veía tan… tan… tan otro, sí. No, no nos hizo nada. No, tampoco se llevó nada. Es que, ahora que salíamos al club para ver a nuestr@s amig@s, estamos viendo que han pintado algo en el portón de entrada al jardín. No, los guardias no se dieron cuenta de quién. ¡Claro que no!, los fantasmas no existen. Bueno, está pintado así con muchos colores… No, no vimos ningún bote de pintura cerca… Bueno, le decíamos que está pintado con muchos colores, así, muy colorido, muy naco, muy otro, nada qué ver con las galerías donde… ¿qué? No, no queremos que mande ninguna patrulla. Sí, ya sabemos. Pero hablamos para ver si pueden investigar qué quiere decir lo que está pintado. No sabemos si es una clave, o una lengua de ésas raras que hablan los proles. Sí, es una sola palabra, pero no sabemos por qué nos produce escalofríos. Dice:


¡MARICHIWEU!”

(continuará…)

Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.

SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.

Fuente: Enlace Zapatista (20/01/2013)

_____
.
Escucha y ve los videos que acompañan este texto:

a.- Pachuco

Pachuco“, con La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio. Video ora sí que como quien dice una perspectiva “desde abajo”, en medio del slam, pues. Moraleja; no grabes mientras estés en el brincolín. ¿Y qué pex, Maldita?, no sean ídem y hagan acuerdo, o qué, ¿van a dejar a la raza a la merced de yustinbibereadas y demás? Sale pues, un abrazo desde acá del Solin, porque ustedes sí entendieron que las comunidades son el mero mero Kalimán.
_____

b.- “Más por tu dinero”.

Más por tu dinero“. Guión y dirección de Yordi Capó. Guadalajara, México, Agosto del 2003.
_____
.
c.- “De ratones y gatos”.
.
Dibujos animados en base a unas palabras de Thomas C. Douglas (1904-1986).

-:-

*Marichiweu. De uso en las comunidades mapuche; significa venceremos, diez veces venceremos o venceremos siempre.
-:- 


ELLOS Y NOSOTROS.
II.- La Máquina en casi 2 cuartillas

22/01/2013

Para: Alí Babá y sus 40 ladrones
(gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas)

21/01/2013


ELLOS Y NOSOTROS.
II.- La Máquina en casi 2 cuartillas

22/01/2013


Ellos y Nosotros.
III.- LOS CAPATACES.

23/01/2013

ELLOS Y NOSOTROS.
IV.- Los dolores de abajo.

24/01/2013

(continuará…)


-:-

Información relacionada (cartas y comunicados anteriores):

Marcha del silencio y la dignidad
Sin palabras, la marcha de los zapatistas
(Documentos, vídeos, imágenes, .. del 21 de diciembre de 2012)
.
-:-
.
¿Escucharon?
(Mensaje del EZLN). COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL del 21 de diciembre del 2012.


-:-
.
Dos cartas y un comunicado del EZLN de fin de año 2012
El EZLN anuncia sus pasos siguientes. Comunicado del 30 de diciembre del 2012
 
Carta a Luis Héctor Álvarez Álvarez
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
“Casi todos los hombres prefieren negar la verdad
antes que enfrentarse a ella.”
Tyrion Lannister a Jon Snow.

¿NO LOS CONOCEMOS?

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
29 de Diciembre del 2012.
A quien corresponda allá arriba:

-:-
.

“Carta gráfica del Sup a los críticos chafas”, 8 de enero del 2013

2013 Apagando el fuego con gasolina. (posdatas a la carta gráfica)
11 de enero de 2013
P.D. del Sup a la Carta gráfica del Sup a los críticos chafas.

-:-

Salinismo y antizapatismo: contracaricatura

$
0
0

Babel
Javier Hernández Alpízar
.
El simplismo y la irreflexión de los sedicentes (así los llamaría José Revueltas) analistas de izquierda ha llegado a hacer una caricatura de la situación política que se da con el regreso del PRI a los Pinos y con la movilización y anuncio de nuevas acciones civiles y pacíficas del EZLN. En Twitter la memoria de algunos usuarios parece no mayor a un byte, y en esa desmemoria navegan y hacen su agosto antizapatistas de derecha y “de izquierda”. Lo mismo los racistas que creen que los zapatistas son un teatro montado por Salinas, que los caricaturistas, compañeros de viaje de cuanto priista y salinista jubilado les impone AMLO como nuevo héroe y candidato.

Brilla por su ausencia la memoria de lo que ha pasado en los 18 años que han transcurrido después del alzamiento militar zapatista del 1 de enero de 1994.

Olvidan que la caída de la imagen de Carlos Salinas de Gortari en México y en el mundo se debió al EZLN, tiraron su bien montada mercadotecnia (más sólida que la endeble que tiene ahora Peña Nieto) como tiraron los indios chiapanecos la estatua de Diego de Mazariegos en 1992, por los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, como scouting del colonialismo europeo.

Olvidan que el zapatismo fue el enemigo número uno del priista Ernesto Zedillo, quien impulsó un proceso público de diálogo como maniobra diversionista para la contrainsurgencia militar y paramilitar que fue su verdadera política contra el EZLN. El mismo estratagema que se ve hoy por parte de Salinas- Peña.

Olvidan que así como Salinas había derrotado a la izquierda electoral, “imponiendo” a Zedillo como sucesor, así había derrotado a la izquierda electoral Vicente Fox, con una idéntica “imposición” mediática que Peña Nieto, pero con bastante más eficacia, porque era el “presidente legítimo” y el héroe nacional (una especie de Hidalgo o Madero) para los foxizombies en 2001. Los zapatistas derrumbaron la figura de Vicente Fox, tal como antes habían derribado la de Salinas y, junto con otras organizaciones indígenas, la efigie de Diego de Mazariegos.

El repliegue del EZLN en sus acciones civiles y pacíficas fuera de Chiapas en 2007 es resultado de la contrainsurgencia: la militarización, la reactivación de los paramilitares que iniciaron con Zedillo pero que con el calderonismo (y la complicidad de la izquierda electoral en el gobierno chiapaneco y la de sus legisladores federales) se reactivaron, a la sombra de la espectacularidad de la guerra por todo el país con sus 83 mil muertos, sus 25 mil desaparecidos y 120 mil desplazados.

Los zapatistas marcharon contra Calderón y en apoyo al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, porque sabían que es necesario un movimiento nacional que pare la guerra de Calderón que hoy continúa Peña Nieto. El Movimiento por la Paz fue calumniado y saboteado por los mismos columnistas y caricaturistas que hoy hacen libelos contra el zapatismo; porque para ellos las víctimas eran una moneda de cambio para el chantaje electoral con el que pensaban ganar: “el PAN y el PRI son la guerra, la paz somos nosotros”. La salida del ex columnista de La Jornada Marco Rascón de ese diario fue causada por la censura de sus críticas a los columnistas de AMLO, linchadores de Sicilia. Les indignó que los llamara “lópezobradoristas” y pretendían que moderara sus textos.[1]

Sus hechos desmienten a estos comisarios del pensamiento: sus campañas de linchamiento al Movimiento por la Paz, y ahora contra el EZLN, mientras los gobernantes que ellos han llevado al poder salen ilesos de toda caricatura o crítica dura por su complicidad en la contrainsurgencia: ¿Han tenido igual campaña de críticas y caricaturas Juan Sabines, el ladrón que despojó Chiapas después de que lo llevaron a la gubernatura AMLO y su alianza “progresista”? ¿Ha tenido tal campaña de críticas Gabino Cué, quien está reprimiendo a la izquierda oaxaqueña, especialmente a los indígenas, no ha desmovilizado a los paramilitares, y sigue navegando con bandera de gobierno de “transición”, llegado al poder por una alianza PAN PRD? Ya no digamos una postura crítica al gobierno perredista del DF, del cual La Jornada se ha convertido en el diario oficial.

La contrainsurgencia ahora es un complejo juego de varias bandas: El nuevo gobierno salinista regresa por la venganza. Como dijera en uno de sus análisis Gaspar Morquecho: sería un gran placer para Salinas derrotar a López Obrador en una elección y luego ir por la revancha contra los zapatistas. Ya cumplió un primer objetivo, va por el segundo.

Otra venganza que Salinas está llevando a cabo es contra Ernesto Zedillo, su ex compañero, su sucesor y quien metió a Almoloya al hermano incómodo Raúl: en esa vendetta operan una demanda anónima en Connecticut por la masacre de Acteal y ahora filtraciones en prensa sobre la contrainsurgencia y la traición de Zedillo al EZLN.[2] Un juego político y mediático muy hábil, porque ataca a Zedillo, parece distanciarse de la contrainsurgencia (mientras en realidad se prepara para seguirla por la vía paramilitar que Zedillo le dejó como legado) y retroalimenta las teorías de la conspiración que periodistas y caricaturistas mercenarios mantienen como estrategia antizapatista.

Mientras públicamente el gobierno priista estatal llama al diálogo y a cumplir los Acuerdos de San Andrés, y el gobierno de Peña nombra como comisionado para dialogar con los indígenas (no sólo con el EZLN) al ex priista y lópezobradorista Martínez Veloz, por otro lado Peña Nieto arranca un “programa de combate a la pobreza” en Chiapas: el mismo operativo de tratar de doblegar con dádivas a las comunidades zapatistas, tal como lo hicieron sin éxito el panista Luis H. Álvarez[3] y el entonces priista y hoy lópezobradorista Dante Delgado.

Pero la verdadera estrategia contra el EZLN y contra toda verdadera oposición parece que será la fuerza, y de nuevo la militarización bajo el pretexto de guerra al crimen. Una primera aproximación la publicó recientemente Contralínea con su reportaje “Una nueva edición de la estrategia militar contrainsurgente”.[4] El antizapatismo castrense en Chiapas es el semillero del Ejército de militares con experiencia en ese tipo de labores.


Para el éxito contrainsurgente, además de las limosnas de combate a la pobreza y de la guerra paramilitar y militar en forma, emplean la calumnia, el libelo, las teorías de la conspiración: en esto no solamente está encarrilada la derecha defensora de los paramilitares de Paz y Justicia como el grupo de Aguilar Camín. Están ahora, adelante de ellos, los columnistas defensores de la idea de que MORENA es la única izquierda realmente existente y los caricaturistas de El Chamuco y La Jornada. Su antizapatismo hace ahora ver moderados a los anti izquierda por convicción de Letras Libres. Así andan.

Los moneros ponen a Marcos al mismo nivel que a Rosario Robles, pero olvidan que el EZLN fue crítico del PRD precisamente (además de las agresiones a tiros de paramilitares perredistas contra bases zapatistas en Zinacantán) porque los videos que sacaron a la luz pública la corrupción del gobierno de AMLO fueron filtrados a la prensa por Salinas, Cevallos y Ahumada, pero era real la corrupción y el dinero que negociaban Rosario Robles, Carlos Ímaz y René Bejarano (además del que Ponce jugaba en Las Vegas). Por cierto ese dinero no fue para el EZLN sino para el PRD, y entre otras cosas, para aceitar la campaña de AMLO en Televisa y otros medios. ¿Cuánto de ello llegaría a La Jornada y El Chamuco, ni siquiera ilegalmente sino simplemente por publicidad? Aunque los moneros se vistan de seda Ahumados se quedan.

En todo caso, mucha más cola que le pisen pueden tener los moneros del lópezobradorismo por sus vínculos con el PRD y los sucesivos gobiernos perredistas del DF (incluida Rosario Robles), y no el EZLN, contra quien dirigen sus baterías, dejando de lado a ejemplares de su propio bando, de la talla de Juan Sabines, Mario Di´Constanzo y Gabino Cué. Al final de cuentas Rosario Robles y Di´Constanzo son ciudadanos legítimos de la República Amorosa de AMLO. De hecho, ahora sería para el EZLN más vituperio un elogio de los moneros de La Jornada que una crítica suya. A los moneros les faltó además poner a Mario Di´Constanzo, amloísta y hoy en el gabinete de Peña. Por sus omisiones los conoceréis.

Lo sintomático es que esas voces críticas del zapatismo y difusoras de la teoría de la conspiración salinista han recibido con los brazos abiertos a cuanto salinista les pone AMLO de candidato, y además no se atreven a confesarse antizapatistas: pretextan criticar a Marcos no al EZLN. Como si los indígenas fueran solamente un montaje escenográfico para los comunicados de Marcos. Asumen la misma postura que la derecha, pero no se atreven a decir su verdadero nombre: antizapatismo.

La relación entre el salinismo de Peña Nieto y sus enemigos los zapatistas va a quedar clara poco a poco conforme los zapatistas vayan saliendo a la palestra. La relación entre Peña Nieto y la izquierda lópezobradorista la van a ir viendo en forma de notas y gacetillas en La Jornada, como han sido hasta ahora las de los gobiernos priistas de Alemán, Herrera y Duarte en Veracruz o los gobiernos perredistas de Chiapas como el de Juan Sabines y ahora el nuevo priista, Velasco Coello. Por sus ediciones cotidianas los conoceréis…

[1] El más reciente caso de censura en La Jornada ocasiona la salida del articulista Marco Rascón, https://zapateando.wordpress.com/2011/08/18/el-mas-reciente-caso-de-censura-en-la-jornada-ocasiona-la-salida-del-articulista-marco-rascon/ También: Protesta contra La Jornada por la censura que orilló a la salida a Marco Rascón: https://zapateando.wordpress.com/2011/08/21/protesta-contra-la-jornada-por-la-censura-que-orillo-a-la-salida-a-marco-rascon/
[2]“Zedillo contra el EZLN: el documento secreto”,Sin Embargo, http://www.sinembargo.mx/17-01-2013/491527“Zedillo rompió acuerdo de paz con el EZLN: Esteban Moctezuma”, Proceso: http://www.proceso.com.mx/?p=330331
[3] Para mayores detalles sobre Luis H. Álvarez, la carta del EZLN: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/30/carta-a-luis-hector-alvarez-alvarez

-:-

Ejidatarios chiapanecos de Chilón, a la espera de que amparen sus tierras

$
0
0
Moysés Zúñiga Santiago

· La audiencia constitucional correspondiente debió efectuarse el 18
· Reiteran su determinación de resistir el despojo que han sufrido


Hermann Bellinghausen
La Jornada 20/01/2013
.
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 19 de enero. Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, ejido localizado en el municipio de Chilón, adherentes a la otra campaña, anunciaron que esperan para el próximo lunes la resolución al amparo interpuesto en 2011 ante las autoridades en defensa de su territorio. Reiteraron también su determinación de resistir al despojo de tierras y derechos territoriales que desde hace años padecen por acción gubernamental, con la colaboración de ejidatarios oficialistas y grupos del vecino ejido y balneario Agua Azul.

La audiencia constitucional de su amparo, el 274/2011, debió efectuarse el viernes, aunque los ejidatarios no pudieron confirmalo. Si ésta se celebró, el juzgado séptimo de distrito en Tuxtla Gutiérrez deberá publicar el día 21 el sentido de su sentencia, o si la difirió para nueva fecha. Durante un año hemos respetado el proceso legal de nuestro amparo, y demostrado con documentos la ilegalidad de los actos que se estaban realizando injustamente en las tierras ejidales.

Señalaron que en varias ocasiones han decumentado que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas está alterando las coordenadas del decreto presidencial de 1980. El amparo debe proceder; de lo contrario, las autoridades estarían pasando por encima de sus propias leyes. El mencionado procedimiento pone en evidencia el despojo de nuestras tierras, estamos muy claros de lo que el mal gobierno pretende hacer con nosotros los indígenas.

Y añadieron: Queremos hacer saber a los tres niveles de gobierno que seguimos vivos a pesar de que intentaron destruirnos, comprarnos, rendirnos y que nos atacaron militar y políticamente. No lo lograron, seguimos vivos. Esto, aunque se hayan empeñado en despojarnos, tal como lo hicieron el 2 de febrero de 2011 en las entradas del centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul. Sigue pendiente de solución el despojo injusto realizado en complicidad con autoridades de diferentes dependencias, por autoridades ejidales oficialistas de San Sebastián Bachajón, quienes pretenden alterar los documentos ejidales a favor del proyecto ecoturístico.

Los ejidatarios tzeltales de la otra campaña, quienes han padecido cárcel, agresiones, vigilancia policiaca permanente y campañas gubernamentales en los medios para hacerlos pasar como delincuentes, advierten: De aquí no nos vamos, queremos seguir siendo lo que somos, si bien hay incluso ejidatarios que por falta de conciencia y por la ambición de los partidos PRD, PAN, PRI y PVEM, pretenden entregar nuestras tierras a manos del mal gobierno.

Apuntan que los partidos políticos no nos necesitan para fracasar en su política de contrainsurgencia; tampoco nosotros los necesitamos, porque de las impunidades estamos aprendiendo a sobrevivir y buscando alternativas para autogobernarnos como pueblos indígenas.

Reafirman su compromiso de lucha con las otras organizaciones y colectivos desde abajo a la izquierda para juntos exigir a los tres niveles de gobierno que cumplan los acuerdos de San Andrés, firmados por el gobierno federal en 1996, sobre los derechos y la cultura indígenas.

Apelando a la otra campaña nacional e internacional, los ejidatarios concluyeron: Nuestro primer paso será seguir construyendo nuestra autonomía sin perder la identidad. No vamos a permitir que sigan violando nuestros derechos. Estamos hartos de que las autoridades nos sigan intimidadando por defender nuestra madre Tierra, ese es nuestro único delito, por la cual somos perseguidos. Dijeron buscar otras alternativas en nuestras comunidades; es la esperanza que tenemos, el camino que nuestros hermanos y hermanas zapatistas nos enseñaron a seguir.

-:-

Los indios son ahora asunto de Estado y de Seguridad Nacional

$
0
0
Gaspar Morquecho


No era muy claro cuál iba a ser la política indigenista del gobierno de Peña Nieto. En abril de 2012, durante su campaña en San Juan Chamula y sin mencionar al EZLN, declaró que iba a respetar la “autonomía de los pueblos indígenas”.   (1)
.
Salvo el discurso y la estrategia de contrainsurgencia no había otras señales del trato que el Estado iba a dar al movimiento rebelde en Chiapas. Sin embargo, el pasado 14 de enero, el gobierno federal dio a conocer la creación de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Osorio Chong, Secretario de Gobernación,  fue el encargado de hacer el anuncio y dio posesión a Jaime Martínez Veloz como responsable de la nueva instancia. Para dar color al evento estuvo presente la hermana del Tamaulipeco luciendo una elegante mascada.La creación de esa Comisión no es algo menor. Los indígenas son ahora un asunto de Estado y de seguridad nacional.Como sabemos esa es la misión de la SEGOB.

Me parece que ha dado inicio, pública e institucionalmente, el ajuste de cuentas de Carlos Salinas de Gortari con el EZLN.  A principios de 2011, cuando era evidente el retorno de Salinas al poder político con Peña Nieto afirmé: “Esto puede ser complicado para los rebeldes en Chiapas, si alguien tiene una factura pendiente con elSalinismo es el EZLN. Marcos lo sabe. Alguna vez comentó: “nunca nos van a perdonar el habernos levantado en armas”. (2)

Por supuesto que Salinas tampoco le va a perdonar el haber reventado su proyecto.


A lo largo de dos décadas el EZLN ha resistido las tácticas y estrategia contrainsurgente en Chiapas: militarización, paramilitarización, hostigamiento de agrupaciones indígenas no zapatistas o antizapatistas y los programas de combate a la pobreza.

En esas condiciones y a pesar de un repliegue importante de comunidades, el EZLN ha fortalecido su proceso de autonomía. Fuimos testigos del despliegue de 25 mil zapatistas en apoyo al justo y digno movimiento encabezado por Javier Sicilia. En el comunicado del CCRI-CG del EZLN se saludaba al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y a su lucha por las víctimas de la absurda guerra de Felipe Calderón Hinojosa.” (3)

También atestiguamos el mayor despliegue de autonomía rebelde: “El pasado 21 de diciembre del 2012, en horas de la madrugada, decenas de miles de indígenas zapatistas nos movilizamos y tomamos pacíficamente y en silencio, 5 cabeceras municipales en el suroriental estado mexicano de Chiapas. En las ciudades de Palenque, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, los miramos y nos miramos a nosotros mismos en silencio.”  (4)

Pero… si alguien tiene un diagnóstico de Chiapas es Carlos Salinas de Gortari. Lo ha ido construyendo desde la SPP, con su candidatura y “compromisos de campaña”. Durante su gestión tuvo un importante acercamiento con la ARIC Unión de Uniones en Ocosingo. En enero de 1993,  Salinas destituyó al histórico Fernando Gutiérrez Barrios y por algo se llevó a Patrocinio –gobernador de Chiapas- a la SEGOB. En marzo y mayo de1993 el Ejército federal tuvo sus primeros choques con el EZLN y lanzó dos importantes jornadas de Solidaridad. En agosto Salinas inauguró el hospital en Guadalupe Tepeyac. Acciones tendientes a inhibir el movimiento guerrillero. En 1994, paralelamente a los diálogos de Catedral, Carlos Salinas echó a andar la estrategia contrainsurgente, construyó la primera red de espías y ordenó fortalecer la militarización y la creación de grupos paramilitares.

Carlos Salinas, es inteligente, con poder y perverso. No es malo para la planeación estratégica. A finales de la década de 1960, Salinas tenía planeado tomar el poder político en México cuando su asesor de tesis, Adolfo Orive, creaba las Brigadas Emiliano Zapata y después Política Popular. Miguel de la Madrid le pavimento el camino a la presidencia de la República y su próximo destino era la Organización Mundial de Comercio (OMC). Una revuelta de “400 indios de cuatro municipios chiapanecos manipulados por radicales mestizos delirantes yprofesionales de la violencia”, reventaron sus planes. Diez años después estaba pleno y listo para recuperar el poder político en México. En 2005 lanzó la candidatura de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México y en 2008 lo “destapó” como el “próximo candidato a la presidencia de la República”. En 2012, diez y siete años después de aquel sorpresivo 1 de enero, aiga sido como aiga sido, ganaron las elecciones.

¿Qué sigue? Veamos algunos antecedentes. Los días 25 y 26 de mayo de 1989, a instancias de Carlos Salinas se constituyó formalmente el Congreso Agrario Permanente, con la CNC, CCI, CAM, UGOCM-JL y con firmantes del CAU, como la CIOAC, UGOCP, UNTA, UNORCA, CODUC, M-400 Pueblos, CCC, y Alcano. Con esa plataforma se reformó el 27 Constitucional. A 20 años de la reforma, 12 millones de hectáreas están abandonadas, el 60% de la tierra ejidal está rentada y el Ejido - como forma de propiedad -, a punto de desaparecer.

En 1994, una vez que estalló el conflicto en Chiapas y se declaró el cese al fuego nombró a Camacho Solís “comisionado” del gobierno federal para la paz en Chiapas y la “Comisión Especial” integrada por Eduardo Robledo Rincón, Eraclio Zepeda y Andrés Fábregas. La “Comisión Especial” se encargó de crear una plataforma para atender las demandas de indios y campesinos. Esta fue: el Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas (CEOIC). El objetivo: aislar al EZLN.

En 1995, Salinas nombró a Dante Delgado Rannauro, Coordinador de la Comisiónpara el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas. Con esa Comisión, las organizaciones campesinas e indígenas, hasta entonces independientes, instalaron una mesa de negociación paralela a los Diálogos de San Andrés. El 20 de mayo de 1995, el EZLN comunicó:

“El gobierno lleva adelante una estrategia de división, pretende diálogo y negociación con fuerzas fragmentadas, esto posibilita la corrupción, la deslealtad y la traición. Al establecer una negociación paralela a la de San Andrés, el grupo de claudicantes que ``dialogan'' con Dante Delgado se hace cómplice de la ofensiva política federal en contra del movimiento democrático chiapaneco y contribuye a la campaña de contrainsurgencia del gobierno en contra del EZLN. No deja de sorprendernos que elementos del CEOIC-democrático, antes con claridad y firmeza políticas, se encuentren en el grupo que pacta su rendición con el gobierno federal.”

Esos movimientos se institucionalizaron y fueron parte de la base social del gobierno de Pablo Salazar (2000-2006) y posteriormente de Juan Sabines (2006-2012). El aislamiento al EZLN se materializó.

Eliminación de la figura del Comisionado para la PAZ y la Reconciliación en Chiapas

De 10 de enero de 1994 al 14 de enero 2013, fueron designados Comisionados para la Paz y la Reconciliación en Chiapas: Manuel Camacho Solís, Jorge Madrazo Cuéllar, Marco Antonio Bernal y Luis H. Álvarez. Con la creación de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas (CDPI) y el nombramiento de Jaime Martínez Veloz como responsable el gobierno federal liquidó la figura de los “comisionados” para la Paz en Chiapas.

Es una comisión de carácter nacional para “saldar la deuda social con regiones y comunidades mediante una política permanente de diálogo. (…) El llamado es a todos a sentarnos a resolver los problemas desde lo político para dar paso al desarrollo, al respeto de las comunidades indígenas.” (La Jornada15/01/13). Se trata de anular la centralidad del EZLN en el tema e interlocución exclusiva con el EZLN. Es, de nueva cuenta, una estrategia para aislar al EZLN y neutralizar sus iniciativas políticas. La última, del 30 de diciembre de 2012.

El guión

Acto primero


Como las cosas son desde arriba, imagine usted a Jaime Martínez Veloz frente a cientos indígenas representantes del México Indígena Institucional recibiendo el Bastón de Mando. Imagine en una mesa adjunta, a la señora Rosario Robles titular de SEDESOL, a la señora Nuvia Mayorga, titular de la CDI, a la Subsecretariade Gobernación  Paloma Guillén y al centro La Gaviotala señora Angélica Rivera, la primera dama de México y, por ahí, titulares de otras secretarías prestas a recibir una tonelada de solicitudes. Materia prima para complementar y/o priorizar los programas de Combate a la Pobreza, por ejemplo, la “ambiciosa cruzada contra el hambre”. Recibirán la propuesta de crear el Congreso Permanente de los Pueblos Indios (CoPePI), que será la instancia de diálogo y seguimiento.

Acto segundo


Como las cosas son desde arriba, se presentará un calendario de eventos regionales a fin de: a) profundizar laconsulta y recoger las demandas de todas y cada una de las representaciones indígenas ahí reunidas, base para fortalecer el programa para la Atención a los Pueblos Indios resultado del diálogo, y b) Su acuerdo de participar en el CoPePI.

Acto tercero


Estará dedicado a enterrar de manera definitiva los Acuerdos de San Andrés. La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas y el Congreso Permanente de los Pueblos Indios, organizarán foros de consulta paraperfeccionar la perfectible Ley Indígena aprobada por el Senado de la República el 28 de abril de 2001 y enviar su propuesta al Congreso de la Unión para la respectiva aprobación y modificación de la Ley Indígena.

En cada momento podremos ver un formato, metodología y objetivos pirateados de los formatos del diálogo de San Andrés y escuchar la expropiación del discurso zapatista vacío ya de contenido.

Preguntas
        
¿Tiene el Estado neoliberal la capacidad para llevar a puerto seguro esta estrategia?

Sí.

Las condiciones objetivas están dadas: prevalece la marginación, pobreza, hambre, abandono y despojo en las comunidades indígenas de México.

Las condiciones subjetivas están dadas: priva en la mayoría en la población indígena una cultura de dependencia y subordinación. En medio de su situación de sobrevivencia está la cultura del Estado como el responsable de resolver sus problemas. Prevalece la cultura de la Comunidad Revolucionaria Institucional.

¿Tiene el Estado neoliberal los recursos suficientes?


Tiene los recursos necesarios para abrir expectativas de largo plazo como en el Congreso Agrario Permanente (CAP) fundado en 1989, es decir, hace un cuarto de siglo.

Les puedo asegurar que la mayoría de las agrupaciones indígenas en Chiapas y en México atenderán la convocatoria de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Veremos los resolutivos del Congreso de la Aric Unión de Uniones que se realizará el próximo sábado en Las Cañadas.

Esta puede ser la mayor de las ofensivas contrainsurgentes cuyos objetivos son: neutralizas, cercar y derrotar políticamente al EZLN. De ser así, su aniquilación será cuestión de tiempo. Ojalá y me equivoque de pe a pa.

Por lo pronto Jaime Martínez Veloz puede considerarse interlocutor No válido para el EZLN.

Mientras esto sucede el paquete de reformas estructurales se irá aprobando en el Congreso. La energética, la fiscal y desaparición del Ejido.

P.D. Les digo que Carlos Salinas es un hijo de la… oscuridad.
P.D. No faltó quien afirma que qué ojete soy pero que las hipótesis son buenas.
P.D. No faltó quien afirma que el EZLN estaría dispuesto al diálogo.
P.D. No faltó quien dijo que a los zapatistas, como las claveras, les pelan los dientes.

Ya me voy antes que me quemen con leña verde.
Notas
        
(2) Morquecho. 2011. La democracia neoliberal, Chiapas y el EZLN en la coyuntura.Las Casas. Chiapas. México. 15/04/2011)  http://alainet.org/active/46835&lang=es
(3) Comunicado EZLN, APAGANDO EL FUEGO CON GASOLINA, posdatas a la carta gráfica. 11 de enero del 2013
(4) Comunicado EZLN, 30 de diciembre de 2012
.
-:-

Cien veces venceremos: EZLN Desinformémonos 76

$
0
0
Desinformémonos 76
Periodismo desde abajo



Reportajes México


La defensa del agua, la lucha por la vida y la cultura yaqui

ADAZAHIRA CHÁVEZ/ENVIADA

Cien veces venceremos: subcomandante Marcos

DESINFORMÉMONOS

Las autodefensas comunitarias frente al crimen organizado en Guerrero, “no son harina del mismo costal”

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

Una ley general de víctimas en medio de la guerra

PIETRO AMEGLIO

México ingresa a la campaña continental contra la educación, donde los alumnos son clientes y los profesores “facilitadores”

ADAZAHIRA CHÁVEZ FOTO: NESTOR LÓPEZ


Reportajes Internacional

Guatemala exige justicia

SUSANA NORMAN

El asesinato de tres militantes kurdas, una piedra en el camino hacia la paz

ALEJANDRO HADDAD, SIBEL OZBUDUN, ERDAL BALSAK Y JEAN ROBERT

Tres asesinatos en París

SIBEL OZBUDUN, ERDAL BALSAK Y JEAN ROBERT

Un año para la paz en el conflicto turco-kurdo

ALEJANDRO HADDAD

Asesinadas por ser mujeres, kurdas y comprometidas

AGENCIA DE NOTICIAS FIRAT (ANF)
TRADUCCIÓN: BRISA ARAUJO

El gran negocio de las prisiones privadas en Estados Unidos

LAURA CARLSEN TRADUCCIÓN: ELENA DURÁN

Un “proyecto de muerte” amenaza a agricultores de la meseta de Apodi, en Río Grande del Norte, Brasil

GABRIELA MONCAU PARA CAROS AMIGOS Y DESINFORMÉMONOS TRADUCCIÓN: CITLALLI JASO

El asentamiento Milton Santos, en Brasil, bajo amenaza

COLECTIVO DE COMUNICACIÓN DEL ASENTAMIENTO MILTON SANTOS PASSA PALAVRA/TRADUCCIÓN: CÉSAR O. FOTOS: JOÃO ZINCLAR Y COLECTIVO DE COMUNICACIÓN

Bab Al Shams, la Puerta del Sol de Jerusalén, fortalece la resistencia palestina

CANDELA TORRES


Imagina en resistencia

Hasta siempre João Zinclar

DESINFORMÉMONOS

Música y fiesta para Don Félix en su 96 aniversario

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS, RICARDO MONTEJANO, RADIO CHINELO, EURÍPIDES QUEZADA Y EFRAÍN ROJAS

Félix Serdán Nájera, continuidad y vigencia de las luchas zapatistas

RICARDO MONTEJANO

Don Félix Serdán Nájera, zapatista de los de antes y de los de ahora

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

“Quiero decir una cuantas palabras”, testimonio de Félix Serdán

RADIO CHINELO

Dos corridos en homenaje a Don Félix Serdán

Eurípides Quezada – Le canto a Félix Serdán (03’53”)
Descarga aquí
Efraín Rojas – La Bola del Chilpayote (a Félix Serdán) (03’33”)
Descarga aquí


Foto reportaje

Presos vascos a casa, grito histórico que inunda las calles

FOTOGRAFÍAS: NAIZ, ARGAZKI PRESS Y HERRIRA TEXTO: NAIZ INFO Y DESINFORMÉMONOS MÚSICA: “HERRIRA NOA”, DE IOSU ZABALA Y JOSEBA SARRIONANDIA PRODUCCIÓN: DESINFORMÉMONOS


Video

Guatemala: rumbo a la justicia, testimonios del exterminio

PRODUCCIÓN: CMI GUATEMALA


Audio

Don Félix Serdán, un acercamiento a su biografía

PLUTARCO EMILIO GARCÍA
--
________________________________________________________

http://www.desinformemonos.org

skype: desinformemonos
________________________________________________________
"...desinformémonos hermanos
hasta que el cuerpo aguante
y cuando ya no aguante
entonces decidámonos
carajo decidámonos
y revolucionémonos."
Mario Benedetti

-:-

El EZLN, Marichiweu y otras actualizaciones en Chacatorex

$
0
0
Palabras del Sup Marcos:
.

ELLOS Y NOSOTROS. I.
- Las (sin) razones de arriba.

20/01/2013

Hablan los de arriba:
“Nosotros somos los que mandamos. Somos más poderosos, aunque seamos menos. No nos importa lo que digas-escuches-pienses-hagas, siempre y cuando estés mudo, sordo, inmóvil. (Leer más..)



-:-


Presos políticos

Migrantes

Mujeres

Radio Comunitaria

Resistencias


Cultura

-:-

Madios libres

Desinformémonos 75
Desinformémonos 76
Zapateando


CML-DF Megáfono Luna sexta
Proyeyecto Ambulante

Enlace Zapatista
Pozol Colectivo
Colectivo Koma Ilel
-:-

Para: Alí Babá y sus 40 ladrones (gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas).

$
0
0
Fuente: Enlace Zapatista

::::::::::::::
Escucha y ve el video que acompaña a este escrito:


“Señor Presidente”, son jarocho. Interpretan “Los Cojolites”.
-:-

ELLOS Y NOSOTROS. II.- La Máquina en casi 2 cuartillas

$
0
0

ELLOS Y NOSOTROS. 

II.- La Máquina en casi 2 cuartillas.

Enero del 2013.

Habla el vendedor:

Es maravillosa, muy “cool” para que me entienda. Se llama “globalización neoliberal versión 6.6.6″, pero preferimos nombrarla “la salvaje” o “la bestia”. Sí, un mote agresivo, de iniciativa pues, muy grrr. Sí, eso lo aprendí en el curso de superación personal “Cómo vender una pesadilla”… pero volvamos a la máquina. Su funcionamiento es muy sencillo. Es autosuficiente (o “sustentable”, como luego se dice). Produce sí, ganancias desorbitantes… ¿Qué? ¿Invertir parte de esas ganancias en paliar el hambre, el desempleo, la falta de educación? ¡Pero si precisamente son esas carencias las que hacen andar esta preciosura! ¿Qué tal, eh? Una máquina que produce al mismo tiempo el combustible que necesita para andar: la miseria y el desempleo.

Claro, también produce mercancías, pero no sólo. Mire usted: supongamos que se produce algo completamente inútil, que nadie necesita, sin mercado pues. Bueno, esta maravilla no sólo produce lo inútil, también crea el mercado donde esa inutilidad se convierta en un artículo de primera necesidad.

¿Las crisis? Claro, sólo oprime usted este botón de aquí… no, ése no, ése es el de “eyección”… el otro… sí. Bueno, oprime usted ese botón y ¡tarán!, ahí tiene usted la crisis que necesita, completa, con sus millones de desempleados, sus tanques antimotines, sus especulaciones financieras, sus sequías, sus hambrunas, su deforestación, sus guerras, sus religiones apocalípticas, sus salvadores supremos, sus cárceles y cementerios (para los que no sigan a los salvadores supremos), sus paraísos fiscales, sus programas asistencialistas con tema musical y coreografía incluidos… claro, un poco de caridad siempre será bien visto

Pero no es todo, ahora permítame, deje que le ponga este demo. Cuando usted la pone en modo “destrucción/despoblamiento-reconstrucción/reordenamiento” hace milagros. Vea este ejemplo: ¿ve usted esos bosques? No, no se preocupe por esos indígenas… sí, son del pueblo Mapuche, pero podrían ser yaquis, mayos, nahuas, purépechas, maya, guaranís, aymarás, quechúas. Bueno, oprima usted el botón “play” y vea cómo desaparecen los bosques (también los indígenas, pero ésos nunca importan), ahora vea cómo todo se convierte en un páramo, espere… ahí llegan las máquinas, y ¡voilá!: ahí tiene usted el campo de golf que siempre había soñado, con su fraccionamiento exclusivo y con todos los servicios. Ah, maravilloso ¿no?

También viene con un software que es lo último de lo último. Puede usted darle click aquí, donde dice “filtro”, y en su tv, radio, periódicos, revistas, feisbuc, tuiter, yutub, aparecen sólo salmos y alabanzas para usted y los suyos. Sí, elimina todo comentario, escrito, imagen, ruido, toda la mala vibra que luego les da por colar a esos proles anónimos, sucios, feos y malos… y groseros, sí.

Tiene palanca al piso (aunque usted puede pasar al piloto automático con apenas un click); helipuerto; un boleto de avión no, porque luego no hay a dónde huir, pero sí un lugar en el transbordador espacial más próximo a partir; también tiene su “mall” super-hiper-mega exclusivo; campo de golf; servibar; club de yates; un diploma de Harvard ya enmarcado; casa de veraneo; pista de hielo… sí, lo sé, ¿qué haríamos sin la izquierda moderna y sus ocurrencias? Ah, y con esta maravilla usted podrá estar en “tiempo real” y simultáneamente en cualquier parte del planeta, es como si tuviera su propio y exclusivo cajero automático global.

Mmh… sí, incluye una bula papal para asegurarle un lugar V.I.P. en el cielo. Sí, lo sé, pero ya estamos trabajando en eso de la inmortalidad. Mientras tanto, le podemos instalar como accesorio (con costo aparte, claro, pero estoy seguro que eso no es problema para alguien como usted): ¡un cuarto de pánico! Sí, ya ve que luego a esos vándalos les da por exigir lo que les pertenece con eso de “la tierra es de quien la trabaja”. Oh, pero no hay de qué preocuparse. Para eso tenemos gobernantes, partidos políticos, religiones nuevas, “reality shows”. Pero claro, es un supositorio, ¿y si llegaran a fallar alguna vez? Por supuesto, en cuestiones de seguridad ningún gasto es oneroso. Claro, deje anoto: “incluir Cuarto de Pánico”.

Incluye también un estudio de tv, uno de radio y una mesa de redacción. No, no me mal interprete. No son para ver televisión, ni escuchar radio, ni leer periódicos y revistas, eso es para mal nacidos. Son para producir la información y el entretenimiento de quienes hacen andar la maquina. ¿No es genial?

¿Qué? Oh… bueno… sí… me temo que ese pequeño problema no ha sido solucionado por nuestros especialistas. Sí, si la materia prima, quiero decir, si la muchedumbre plebeya se rebela no hay nada que hacer. Sí, puede ser que el “cuarto de pánico” sea también inútil en esa situación. Pero no hay que ponerse pesimista, piense que ese día… o noche… está muy lejos. Sí, eso del optimismo “new age” también lo aprendí en el curso de superación personal. ¿Eh? ¿Qué? ¿Estoy despedido
(continuará…)

Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.

::::::::::::::::::::::::::

Escucha y ve el video que acompaña este texto:


Fuck Tha Posse – El Fin De Los Días (Dr. Loncho, Oscar A Secas y Hazhe) – 20 Minutos Mixtape Vol. 1

::::::::::::::::::::::::::

Sobre la lucha del Pueblo Mapuche.



 
-:-

(Cartas y comunicados anteriores):
Para: Alí Babá y sus 40 ladrones (gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas) 21/01/2013

Marcha del silencio y la dignidad
Sin palabras, la marcha de los zapatistas
(Documentos, vídeos, imágenes, .. del 21 de diciembre de 2012)
.
-:-
.
¿Escucharon?
(Mensaje del EZLN). COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL del 21 de diciembre del 2012.


-:-
.
Dos cartas y un comunicado del EZLN de fin de año 2012
.
El EZLN anuncia sus pasos siguientes. Comunicado del 30 de diciembre del 2012
 
Carta a Luis Héctor Álvarez Álvarez
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
“Casi todos los hombres prefieren negar la verdad
antes que enfrentarse a ella.”
Tyrion Lannister a Jon Snow.

¿NO LOS CONOCEMOS?

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
29 de Diciembre del 2012.
A quien corresponda allá arriba:

-:-
.

“Carta gráfica del Sup a los críticos chafas”, 8 de enero del 2013

2013 Apagando el fuego con gasolina. (posdatas a la carta gráfica)
11 de enero de 2013
P.D. del Sup a la Carta gráfica del Sup a los críticos chafas.

-:-

Ellos y Nosotros. III.- LOS CAPATACES.

$
0
0
ELLOS Y NOSOTROS.

III.- Los Capataces.

En algún lugar de México…

El señor golpea la mesa, furioso.

- ¡Aniquílenlos!

– Señor, con todo respeto, llevamos más de 500 años intentándolo. Los sucesivos imperios encumbrados lo han intentado con todo el poderío militar de la época -.

– ¿Y por qué siguen ahí?


– Err… todavía lo estamos tratando de entender
– el lacayo mira con reproche al que tiene uniforme militar.

El aludido se levanta y, en posición de firmes, extiende su brazo derecho al frente, con la mano extendida, y grita con entusiasmo:

¡Heil…! perdón, quise decir, lo saludo, señor– Luego de dirigir una mirada amenazadora que calla las risitas de los demás comensales, continúa:

- El problema, señor, es que esos herejes no nos enfrentan donde somos fuertes, nos dan la vuelta, nos atacan en nuestras debilidades. Si todo fuera cuestión de plomo y fuego, bueno, pues hace tiempo que esas tierras, con sus bosques, agua, minerales, gente, hubieran sido conquistadas y así usted hubiera podido ofrecerlas en tributo al gran Mandón, señor. Esos cobardes, en lugar de enfrentarse a nosotros sólo con sus heroicos pechos desnudos, o con arcos, flechas y lanzas, y quedar como héroes (derrotados sí, pero como héroes), se preparan, se organizan, se ponen de acuerdo, nos dan la vuelta, se esconden cuando se quitan la máscara. Pero no estaríamos en esta situación si me hubieran hecho caso cuando empezó todo -, y mira con reprobación al comensal en cuyo letrero en la mesa se lee “chupa-cabras versión 8.8.1.3″.

El comensal aludido, sonríe mientras dice:

General, con todo respeto, no teníamos una bomba atómica. Y aunque pudimos haber conseguido una de nuestros aliados (el comensal que tiene el letrero de embajador agradece la mención), habríamos conseguido aniquilar a todos los aborígenes, pero también habríamos destruido los bosques y el agua, además de que los trabajos de exploración y explotación de minerales serían imposibles por, digamos, varios siglos -.

Otro de los lacayos interviene:

Les ofrecimos que a su muerte habría canciones y poemas alabando su sacrificio, corridos, películas, mesas redondas, ensayos, libros, obras de teatro, estatuas, su nombre en letras doradas. Les dijimos que si se empeñaban en resistir y seguir vivos, íbamos a sembrar rumores y dudas sobre por qué no han desaparecido, por qué no han muerto, y que diríamos que eran creación nuestra, que íbamos a llevar adelante una campaña de desprestigio tal que incluso contaría con el apoyo de algunos intelectuales, artistas y periodistas progresistas– Los comensales aludidos hacen un gesto de aprobación, aunque más de uno lo hace de desagrado por tantos “istas“.

El señor interrumpe impaciente:

¿Y?

Nos contestaron con una señal así– (el lacayo enseña la mano empuñada pero con el dedo medio levantado).

Los comensales se revuelven indignados y claman:

¡Proles! ¡Nacos! ¡Groseros! ¡Plebeyos! ¡Barrio! -

El lacayo sigue con la señal de la mano, mirando de frente al señor. Éste lo increpa:

¡Ya entendí!, ya puede bajar la mano.

El lacayo baja la mano lentamente, mientras hace un guiño a los demás comensales. Después continúa:

El problema, señor, es que estas personas no rinden culto a la muerte, sino a la vida. Hemos intentado eliminar a sus líderes visibles, comprarlos, seducirlos.

¿Y entonces?

Además de que no lo hemos conseguido, nos hemos dado cuenta de que el problema mayor son los líderes invisibles.

Ok, encuéntrenlos.

Ya los encontramos, señor.

¿Y? -

Son tod@s, señor.

-¿Cómo que tod@s?

Sí, todas, todos. Ése fue uno de los mensajes de lo que hicieron el día del fin del mundo. Logramos que no se manejara eso en los medios de comunicación, pero creo que aquí podemos decirlo sin temor a que alguien más se dé cuenta. Usaron un código para que nosotros entendiéramos: el que está arriba del templete es el jefe.

-¡¿Qué?! ¿40 mil jefes y jefas?

Err… señor, disculpe, ésos son los que vimos, habría que agregar muchos más que no vimos.

Cómprenlos entonces. Imagino que tenemos dinero suficiente - agrega dirigiéndose al comensal con el letrero de “cajero no automático”.

El llamado “cajero”, empieza a balbucear:

- Bueno, señor, tendríamos que vender algo del Estado y ya casi no queda nada.

El lacayo interrumpe:

Señor, lo hemos intentado.

¿Y?

No tienen precio.

Entonces convénzanlos.

- No entienden lo que les decimos. Y a decir verdad, nosotros tampoco entendemos lo que dicen ellos. Hablan de dignidad, de libertad, de justicia, de democracia…

Bueno, entonces hagamos como que no existen. Así morirán por hambre, enfermedades curables, con un buen cerco informativo, nadie se percatará hasta que sea demasiado tarde. Eso, matémosles de olvido.

El comensal que se asemeja sorprendentemente a un chupa-cabras hace un signo de aprobación. El señor agradece el gesto.

Ya, señor, pero hay un problema.

¿Cuál?

Aunque los ignoremos, se empecinan en seguir existiendo. Sin nuestras limosnas, perdón, quise decir sin nuestra ayuda, construyeron escuelas, hicieron producir la tierra, levantaron clínicas y hospitales, mejoraron sus viviendas y su alimentación, bajaron los índices de delincuencia, acabaron con el alcoholismo. Y, además de que prohibieron la producción, distribución y consumo de narcóticos, elevaron su esperanza de vida y casi la igualaron con la de las grandes ciudades.

- Ah, o sea que sigue siendo mayor en las ciudades– el señor sonríe contento.

No señor, cuando dije “casi” es que la de ellos es superior. La esperanza de vida en las ciudades se redujo gracias a la estrategia de su antecesor, señor.

Todos voltean a ver con burla y reprobación al personaje de corbata azul.

¿Quieres decir que esos rebeldes viven mejor que los que se venden a nosotros?

Completamente, señor. Pero de eso no hay que preocuparse, hemos montado una campaña mediática ad hoc para tapar eso.

¿Y?

- El problema es que ni ellos ni los nuestros ven televisión, ni leen nuestra prensa, no tienen tuiter, ni feisbuc, ni siquiera señal de celular. Ellos saben que están mejor y los nuestros saben que están peor.

Se levanta la comensal con el letrero de “izquierda moderna”:

Señor, si me permite. Con el nuevo programa de Solid… perdón, quise decir con la Cruzada Nacional…

El lacayo la interrumpe impaciente:

Ya Chayo, no empieces con discursos para los medios. Todos nosotros concordamos en que el enemigo principal son esos malditos indios y no el otro innombrable. A ése lo tenemos bien infiltrado y acotado con personeros del señor aquí presente.

El del letrero chupa cabras asiente con satisfacción y recibe agradecido las palmaditas que le dan los comensales cercanos.

El lacayo continúa:

Pero tú y yo, y todos los que estamos aquí, sabemos que todo eso de los programas sociales es una mentira, que no importa cuánto dinero se invierta, al final del embudo no queda nada. Porque cada quien se lleva su tajada. Después del señor, con todo respeto, tú agarras una buena parte, todos los aquí presentes también, luego los señores gobernadores, los mandos de las zonas militares y navales, las legislaturas locales, los presidentes municipales, los comisionados, los líderes, los encargados, los cajeros, total, que para abajo ya queda muy poco, o nada .

El señor interviene:

- Pues hay que hacer algo ya, porque si no el Mandón va a buscar a otros capataces y ustedes saben bien, damas y caballeros, lo que eso significa: el desempleo, el escarnio, tal vez la cárcel o el exilio.

El personaje rotulado chupa cabras se estremece y hace un gesto afirmativo.

Y es urgente, porque si esos indios pata-rajada… (la hija del señor hace una señal de asco, la señora se siente súbitamente indispuesta y adquiere un color verde que olvídate de Linterna ídem). La señora se retira argumentando algo de un embarazo.

El señor sigue:

Si esos pinches indios se unen entre sí, estaremos en muy graves problemas porque…

Ejem, ejem, señor - interrumpe el lacayo.

-¿Si? -

Me temo que hay un problema más grande, es decir, peor, señor -.

¿Más grande? ¿Peor? ¿Qué puede ser peor que toda la indiada insurrecta? -

- Bueno, pues que se pongan de acuerdo con l@s otr@s, señor -.

¿L@s Otr@s? ¿Quiénes son? -

- Mmh… deje veo… bueno, pues campesinos, obreros, desempleados, jóvenes, estudiantes, maestros, empleados, mujeres, hombres, ancianos, profesionistas, maricones y machorras, punketos, rastafaris, skateros, raperos, hip-hoperos, rockeros, metaleros, choferes, colonos, ong´s, ambulantes, bandas, razas, nacos, plebes…-

-¡Basta!, ya entendí… creo.

Los lacayos se miran entre sí con una sonrisa cómplice.

¿Dónde están los líderes que hemos comprado? ¿Dónde los que hemos convencido de que la solución de todo es volverse como nosotros?

- Cada vez les creen menos, señor. Cada vez controlan menos a su gente.

¡Busquen a quién comprar! ¡Ofrézcanles dinero, viajes, programas de televisión, registros, diputaciones, senadurías, gobiernos! ¡Pero sobre todo dinero, mucho dinero!

- Lo estamos haciendo, señor, pero…– el lacayo duda.

-¿Y?– lo apremia el señor.

Cada vez encontramos más… -

-¡Magnífico! ¿Se necesita más dinero entonces?

Señor, quiero decir que cada vez encontramos más que no se venden.

-¿El terror entonces?

Señor, cada vez son más los que no nos tienen miedo, o que si lo tienen, lo controlan.

¿El engaño?

Señor, cada vez son más los que piensan por sí mismos.

¡Hay que acabarlos a todos entonces!

- Señor, si desaparecemos a todos, también desaparecemos nosotros. ¿Quién sembrará la tierra, quién hará andar las máquinas, quién trabajará en los grandes medios, quién nos atenderá, quién peleara nuestras guerras, quién nos alabará?

Entonces hay que convencerlos de que nosotros somos tan necesarios como ellos.

Señor, además de que cada vez más gente se está dando cuenta de que no somos necesarios, parece que el Mandón está dudando de nuestra utilidad, y por “nuestra” me refiero a todos nosotros.

Los invitados a la mesa del señor se revuelven incómodos en sus asientos.

-¿Y entonces?

Señor, mientras encontramos otra solución, porque la del “Pacto” no sirvió para nada, y viendo que hay que evitar la vergüenza de refugiarlo de nuevo en un cuarto de baño, hemos adquirido algo más conveniente: ¡un “cuarto de pánico”!

Los comensales se ponen de pie para aplaudir. Todos se arremolinan alrededor de la máquina. El señor entra y se pone frente a los controles.

El lacayo, nervioso, advierte:

Señor, sólo tenga cuidado de no oprimir el botón de “eyección”.

¿Éste?

¡Nooooooooooooooo!

Las maquillistas y titiriteros corren a dar los primeros auxilios.

El lacayo se dirige hacia uno de los camarógrafos que ha filmado todo:

- Tienes que borrar esa parte… Y dile al Mandón que vaya preparando un muñeco de repuesto. A éste hay que estarlo “reseteando” a cada rato.

Los comensales se arreglan la corbata, la falda, se peinan, tosen, buscando llamar la atención. Los clicks de las cámaras y la luz de los flashes opacan todo…

(continuará…)

Desde cualquier rincón en cualquier mundo.

SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.

Datos tomados del Informe #69 del Servicio de Inteligencia Autónoma (SIA, por sus siglas en español) sobre lo escuchado y visto en una reunión ultra-archi-recontra-hiper secreta, realizada en México, D.F. traspatio de EU, latitud 19° 24´ N, longitud 99° 9´ W. Fecha: hace unas horas. Clasificación: sólo para sus ojos. Recomendación: no hacer pública esta información porque nos van a balconear. Nota: manden más pozol porque el Elías ya se lo acabó al grito de “¡atásquense que hay lodo!”, y está bailando skacon la rola de Tijuana No, “Transgresores de la Ley”, en la versión de Nana Pancha. Sí, está chida la rola, pero está cabreras entrarle al slam porque el Elías trae botas mineras de punta de acero.

Fuente: Enlace Zapatista

::::::::::::::::::::::::::::::::

Escucha y ve el video que acompaña este texto:


“Luna Negra”. Versos de Arcadio Hidalgo. Música e interpretación de Los Cojolites. Ora sí que el otro son jarocho. ¡A zapatearle en el fandango raza!
.

.
“En esta tierra que me vio nacer”, con MC LOKOTER. Saludos al Otro Zumpango. Producción y Fotografía: Joana López. Dirección y edición: Ricardo Santillán. Producción: BLASJOY DESIGNER. Año 2012.
Nota: Un “MC” viene siendo algo así como un diyi de los sentimientos nobles y la palabra chida, pero en rima hip hopera. ¡A Rapeeeeeeeeeeeeeeeear!


.
“Transgresores de la ley” de Tijuana No, en la versión del grupo musical Nana Pancha, de su disco “Flores para los muertos”. Cada vez que los “Tijuana No” tocaban esta rola, la dedicaban al ezetaelene, manque no estuvieran de moda los zapatones. Saludos y una gran abrazo a quienes nunca nos olvidaron. ¡Skaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡Al brincolín banda!
.

-:-

Lo que el gobierno reparte son limosnas: Las abejas

$
0
0
“No más impunidad, no más mentiras y falsas promesas, no a una política de migajas que no respeta nuestra dignidad”. 


(Zapateando).- A 15 años y un mes de la masacre de Acteal, la organización de la sociedad civil Las Abejas denuncia que: “nos quieren poner un cuadro muy bonito: que ahora sí van a cumplir los acuerdos de San Andrés, que van a respetar los derechos indígenas”. En referencia a  la visita de Peña Nieto en Chiapas para impulsar la cruzada nacional contra el hambre, interrogan:

¿Acaso creen los gobiernos que somos tontos y que no tenemos memoria? Y responden con una síntesis de las acciones reales del priista: “Lo único que ha hecho Peña Nieto sobre el hambre es aumentar el número de hambrientos. Reprimió a los campesinos que defendían su tierra en Atenco y a las personas que lo único que querían es que les dejaran hacer su trabajo de vender flores para la fiesta de la Santa Cruz. Esas son las únicas dos cosas que sirven contra el hambre: la madre tierra y nuestro trabajo. Pero el gobierno nos quiere quitar la tierra y no nos deja trabajar.”

Lo que el gobierno reparte son limosnas, afirman las Abejas. “Tenemos claro de que no nos van a beneficiar sus proyectos”.

Recuerdan Las Abejas que los paramilitares que asesinaron a su familias eran priistas. Y que los distintos colores de gobiernos chiapanecos son continuación de lo mismo. Cuestionan: “dicen los nuevos gobiernos que van a respetar los acuerdos de San Andrés y los derechos indígenas. … ¿Acaso los va a respetar Emilio Chuayffet que junto con Ernesto Zedillo es autor intelectual de la Masacre de Acteal?.”

En su comunicado fechado el día 22 de enero, la organización compuesta por familiares y sobrevivientes de la masacre expresa que hay evidencias de las responsabilidades de los gobiernos federal y estatal. “no son más que cómplices y encubridores de los asesinos de nuestros hermanos.”

Las Abejas exigen: “No más impunidad, no más mentiras y falsas promesas, no a una política de migajas que no respeta nuestra dignidad”.

Leer el comunicado completo:
-


OrganizacióndelaSociedadCivillasAbejas
                                           TierraSagradadelosMártires
                                                 Acteal,Chiapas,México;
22deenerodel2013



A
todaslasOrganizacionesSocialesyPolíticas
AtodoslosDefensoresdelosDerechosHumanos
AlaprensaNacionaleInternacional.
AlaSociedadCivil 
AlaOtraCampañay
AlaOpiniónPública
.

Terminóunañomásycomienzaunañonuevo.Secumplieron15años(yahoraunmesmás)delaMasacredenuestroshermanosmártiresqueestabanenuna  jornadadeayunoyoraciónenActeal;seacabóunsexenioestatalyseacabóunsexeniofederalyempiezanotrosgobiernosenMéxicoyenChiapas.Seterminóunciclodelcalendariomayaycomenzóotrosinqueelmundoseacabarael21deDiciembrecomohicieroncreerlosquecomercianconlaculturadenuestrosabuelosytambiénlosquequisieronmeterlemiedoalagenteperosolotuvieronmiedolosquenotienenfeynoconocenalpuebloyalamadretierraqueconlaayudadeDiossostienenlaVida.

Enestosprimerosdíadelañolasabejitassalendesuscolmenasyselanzanentrelosábolesylasplantasqueempiezanaflorecerpararevisarbiensusfloresporquesabenquenotodaslasplantassonbuenasparaelaborarsumiel.AsínosotroslosmiembrosdelaOrganizacióndelaSociedadCivildelasAbejas,salimosarevisarelambientepolíticoparadarnoscuentadecómoactúanlosnuevosgobernantes.


Yloquevemosesquenosquierenponeruncuadromuybonito:queahoravanacumplirlosacuerdosdeSanAndrés,quevanarespetarlosderechosindígenasy,ayermismoaquíennuestroestadodeChiapas,EnriquePeñaNietovinoalanzarsuCruzadaNacionalcontraelHambre.¿Acasocreenlosgobiernosquesomostontosyquenotenemosmemoria?LoúnicoquehahechoPeñaNietosobreelhambreesaumentarelnúmerodehambrientos.ReprimióaloscampesinosquedefendíansutierraenAtencoyalaspersonasqueloúnicoquequeríanesquelesdejaranhacersutrabajodevenderfloresparalafiestadelaSantaCruz.Esassonlasúnicasdoscosasquesirvencontraelhambre:lamadretierraynuestrotrabajo.Peroelgobiernonosquierequitarlatierraynonosdejatrabajar.Elgobiernoquiereentoncesquesolovivamosdesuslimosnascomoel PRONASOL,el PROCAMPO,lasoportunidadesyaverahoraquénombrelevanaponerporqueconesaspalabrasqueutilizanyaestamosaburridos.Elquevivedesutrabajoenlatierratienelibertad.Peroelquevivedelaslimosnasdelgobiernoesunesclavo.Tenemosclarodequenonosvanabeneficiarsusproyectos:nadamáscambianlasleyesparaquelospueblosoriginariosquedenignoradosporquenohacenconsultaalpueblodeMéxico.

También
dicenlosnuevosgobiernosquevanarespetarlosacuerdosdeSanAndrésylosderechosindígenas.Buenodicenquesonnuevosgobiernos.PerocomoqueelPRInoesmuynuevo,comoqueyasabemosqueeranpriístaslosparamilitaresquevinieronamasacraranuestroshermanosenActeal.YlodelVerdequedizqueganóenChiapas,yasabemosquenoesmásqueelmismoPRIqueseledespintaronsucolorrojoysucolorblancoynomássequedóconelverde.Ydicenquevanarespetarlosderechosindígenas.¿AcasolosvaarespetarEmilioChuayffetquejuntoconErnestoZedilloesautorintelectualdelaMasacredeActeal?

Hace
unosdíaslaperiodistaCarmenAristeguilepreguntóaChuayffetsobresuresponsabilidadenlaMasacredeActeal.ElsecretariodegobernacióndeZedilloyahorasecretariodeeducacióndePeñaNietodijoqueélnoteníaningunaresponsabilidadporquelosjuecesdelgobiernoyalohabíandichoqueélnoteníaningunaresponsabilidad.AotrapreguntadelaperiodistaAristegui,sobrelaFiscalíaespecialquecréoelpasadogobernadorSabines,ChuayffetcontestóqueesaFiscalíahabíadecididonoejerceracciónpenalcontraquienespudieronhabersecitadocomoresponsables”…

Nosotros
losmiembrosdelaOrganizaciónSociedadCivildelasAbejasquesomoslosprincipalesafectadosylosúnicosrepresentantesdelossobrevivientesdelamasacrequedurante15añoshanexigidojusticiasinanonimatosysinoportunismos,tenemosunaspreguntasparaelgobiernodeChiapas.ComoyasalióSabinesledirigimosestaspreguntasalnuevogobernador,elGüeroVelasco:

1)
¿ParaquésecreóesaFiscalíasinoibaaejercerlaacciónpenal?

2)
EsaFiscalíasefinanciócondinerodelpueblo,entonces¿PorquénuncaseinformóalpuebloengeneralniaLasAbejasenparticulardelosresultadosdesuinvestigación?¿PorquélenegaronalFrayBa,nuestrorepresentantelegal,elinformedelaFiscalíacuandoselospidióyencambioseloentregaronaunosabogadosgringosquelousaronensudemandacontraErnestoZedillo?

3)
Eseinforme(quepudimosleerenlapáginadeInternetdelosabogadosgringos)diceensusconclusionesque:

Dadaladocumentaciónylaevidencia,laconclusiónlógicaqueseimponeesquehubo responsabilidadpenalporomisiónimpropia(conspirativa)departedelosGobiernos FederalyEstatalenlamasacredeActeal.Estasresponsabilidadesnosehandeslindado,y portantohayuncasodeimpunidadenhechosqueimplicaronlamuertede45personas.

ExistenelementosparaargumentartambiénresponsabilidadesalGobiernocomopromotordelosgruposarmados.

Si
ésasfueronsusconclusiones,entonces¿porquédecidieronnoejercerlaacciónpenalcontralosresponsables?

El
díaquecontestensatisfactoriamenteesaspreguntaspodremosempezaracreerlesquetienenintenciónderespetarlosderechosindígenas.Mientrasnolohagan,losgobiernosnosonmásquecómplicesyencubridoresdelosasesinosdenuestroshermanos.
 
¡NOALAIMPUNIDAD!
¡NOALASMENTIRASYALASFALSASPROMESASDELGOBIERNO!
¡NOAUNAPOLÍTICADEMIGAJASQUENORESPETANUESTRADIGNIDAD!
.
Atentamente
.
LaVozdelaSociedadCivildeLasAbejas
.
PorlaMesaDirectiva:
:

-.
_________________________________
RosendoGómezHernández
Presidente
________________________________
AntonioVázquezGómez
Vicepresidente
________________________________
JuanGómezRuiz
Secretario
_____________________________
ElíasGómezPérez
Subsecretario
_________________________________
LorenzoPérezRuiz
Tesorero

-:-

38 Aniversario Luctuoso del Maestro y Comandante Lucio Cabañas

$
0
0
“Ser pueblo es ser parte de las grandes mayorías de este país, de los más fregados, de los más jodidos, de los que no tienen estos beneficios sociales económicos y políticos que debe tener toda la gente, ser de esos que no tienen trabajo, que no tienen escuela”

David Cabañas Barrientos

Durante un evento conmemorativo y en el contexto del 38 aniversario del asesinato del profesor y guerrillero: Lucio Cabañas Barrientos, su hermano David Cabañas Barrientos proporcionó una entrevista a Regeneración Radio, en donde da cuenta de lo que fue la vida de Lucio Cabañas en su camino por la lucha social y su vida como guerrillero, así como el legado que deja en la actualidad.

Escucha el audio: Regeneración Radio

De igual manera, reproducimos esta publicación titulada “Biografías políticas de Héctor Eladio Hernández (1950-1978) dirigente del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP)  y  Lucio Cabañas Barrientos (1936-1974) fundador y primer Comandante del Partido de los Pobres (PDLP)” publicado por el Frente Nacional Democrático Popular y la Coordinadora Nacional del Movimiento Democrático Independiente.

Lucio Cabañas Barrientos: DE PROFESOR DE ESCUELA A MAESTRO DE LA REVOLUCIÓN…

El maestro Lucio Cabañas fue un hombre de origen humilde, hijo de campesinos pobres y trabajadores, su abuelo paterno de Lucio fue el general Pablo Cabañas, a quien después de la muerte de nuestro general Zapata combatió por los ideales agraristas en la Costa Grande de Guerrero defendió los intereses de nuestro pueblo. Su padre Cesáreo Cabañas Iturio fue asesinado por pistoleros a sueldo de los caciques locales al defender las tierras que pertenecían legalmente a su pueblo quedando Lucio en la Orfandad.

En la normal de Ayotzinapa, llega a destacar como dirigente estudiantil y, posteriormente, como dirigente nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Desde  éstas, sus primeras participaciones en las luchas estudiantiles y en apoyo a los pueblos que solicitan su ayuda, es ya un convencido de la lucha socialista, lo que lo lleva a participar posteriormente en el Partido Comunista Mexicano, del que llegaría a decepcionar profundamente por lo que él califica como su oportunismo y reformismo y al que rechaza por sus prácticas internas de liberalismo y corrupción moral. Así, Lucio Caracteriza al PCM como un organismo que traiciona y abandona a los verdaderos luchadores sociales que participan con ellos y a los que, una vez muertos, los abanderan y reivindican, utilizando su prestigio para ganar prebendas ante el Estado y subsistir políticamente ante las masas que se desempeñan de su práctica.

Como profesor Lucio se caracterizó por jamás permanecer pasivo e impulsar siempre las demandas de una mejor existencia de los campesinos que continuamente llegaban a pedirle orientación y su militancia popular la desarrollo participando destacadamente en el derrocamiento del gobernador Raúl Caballero Aburto.

El profesor Lucio Cabañas fue un hombre activo trabajador, enérgico y jamás  dejó de hacer lo que estuviera a su alcance para aliviar el dolor ajeno, aún en detrimento de su propia persona. Apreciaba profundamente a sus amigos y tenía la capacidad de ser muy querido por todos los que llegaron a conocerlo a fondo, y respetado por los que por su posición e intereses llegaron a tenerlo como enemigo.

Como revolucionario, Lucio fue enérgico e implacable. Así cuando lo consideró necesario, determinó el ajusticiamiento de traidores, delatores, enemigos y desenmascaró la actitud del PCM, al tratar éste de convencerlo para que no abandonará su decisión de emprender la lucha armada revolucionaria sin lograrlo; y después al intentar frenar el desarrollo de la guerrilla para qué ésta se mantuviera en la etapa de la autodefensa y no se convirtiera en un peligro para el régimen. De la misma manera combatió y desenmascaro decididamente al radicalismo pequeño burgués como el denominado “grupo partidario”, que con calumnias pretendió tomar la dirección de la guerrilla, decidiendo Lucio a pesar de la gravedad de tal actitud, solamente la expulsión de dicho grupo –el cual paso posteriormente a formar parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre-, haciéndose responsable de la seguridad de cada uno de estos elementos, a quienes doto de guías, armas y dinero para que salieran de la sierra al medio urbano protegiendo sobre todo a los elementos identificados por el Estado, cómo fue el caso de Carlos Cevallos, destinado para ello recursos que muchas veces la guerrilla necesitaba.

Lucio confiaba en que estos elementos continuarían de alguna manera en la Lucha Revolucionario, sin hacer la Lucha fraticida, porque,  como decía,   en caso de ser descubierta tal actitud, “se les fusila en el acto”. Otra muestra de la ejemplar actitud de nuestro comandante fue el caso del 11 desertores de la guerrilla el 14 de agosto de 1974. Enmascararon su flaqueza ideológica y cobardía con supuestos desacuerdos y decidieron salir y abandonarla en los momentos más álgidos de la represión, pese que nuestro comandante había acordado proporcionarles 5 millones de pesos para que se fortalecieran y siguieran desarrollando la Lucha Revolucionaria confirmando posteriormente sus debilidades al claudicar del movimiento revolucionario.

Nuestro comandante a la par que enérgico y decidido tenía actitudes profundamente humanas. Así, era capaz de indignarse ante las injusticias y los actos deshonestos, de ayudar al compañero   que no soporta la carga, de quedarse sin comer para que otros lo hicieran y solucionar si era posible, las dificultades del alguna familia de colaboradores que se encontrará en un problema de cualquier índole.

Sobre el Comandante Lucio Cabañas recaía  la responsabilidad fundamental de la conducción del Partido y la solución de los problemas de la revolución y esto constituía para el profesor motivo de preocupaciones, desvelos e incluso descuidar su salud personal. Lucio fue, como revolucionario, un hombre íntegro y jamás llego a quebrantar su convicción comunista, mucho menos dudó del triunfo de la acción que había emprendido y del triunfo de la revolución socialista en nuestra Patria. Aunque nunca llegó a completar su formación marxista-leninista integral,  se guió siempre por los principios generales del marxismo-leninismo teoría que reconoció como guía de la acción revolucionaria y admiró a hombres de la talla de Ernesto Guevara de la Serna cuya muerte le causó gran consternación. Jamás dictó una orden que no estuviera dispuesto a cumplir él mismo. Así. Estuvo en destacados puestos de combate en las emboscadas y acciones militares que protagonizó  el Partido y era, por su formación y conciencia, el caminante que no se permitía flaquear en los senderos que cubrió la guerrilla durante su desarrollo. Fue la confianza en la capacidad de las masas, en nuestros obreros y campesinos, lo que caracterizó  en mayor grado a nuestro comandante , hombre inquebrantable que no vaciló en las peores circunstancias cuando muchos se hubieran sentido perdidos, siendo relativamente un puñado de hombres contra un enemigo colosal. En esos momentos adversos la inmarcesible fe y confianza de nuestro Comandante en el pueblo estimulaba a todos los compañeros que con él transitaron los trillos de la sierra.

Sabemos de la digna actitud que tuvo en el momento de su muerte, de su firme posición de no rendirse ante un enemigo que, aunque táctica y numéricamente superior, no alcanzaba a marchar en lo mínimo la figura histórica  de nuestro inolvidable compañero, único fundador y Primer Comandante del Partido de los Pobres (PDLP). Las circunstancias que condujeron a su muerte fueron fundamentalmente las de la infiltración de dos nefastos individuos Isabel y Anacleto Ramos que de tiempo anterior al secuestro de Figueroa habían invitado reiteradamente al Comandante a visitarlos en la sierra de San Luis, donde decían tener un grupo armado dispuesto a unirse al PDLP. Nuestro Comandante nunca acudió a ese llamado comisionándose a otros elementos de la guerrilla a mantener la relación. Son las circunstancias del cerco militar cuando el secuestro de Rubén Figueroa, las que hacen tomar al comandante la determinación de dividir el grupo guerrillero. Finalmente nuestro Comandante muere en combate el 2 de diciembre de 1974, estando acompañado por los compañeros: Arturo, René y Roberto.

Fuente: Zapateando
-:-

Tauromaquia: La contrainsurgencia (no es) transparente

$
0
0
Babel
.

Tauromaquia: La contrainsurgencia (no es) transparente
Javier Hernández Alpízar

Las palabras de Carlos Montemayor al final de su ensayo “La guerrilla recurrente” (fechado en 1998, editado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua)  son de una claridad que no sólo no pierde vigencia, sino que se actualiza con la ofensiva contrainsurgente en curso: “La guerra es un proceso con muchos recursos y facetas. La planeación, organización, sostenimiento y desarrollo de la guerra no son asuntos simples, sino de imaginación, oportunidad, decisión, inteligencia. La guerra no siempre tiene el rostro descubierto. Inventa discursos, imagina causas y explicaciones, cambia los nombres de las cosas. La guerra no siempre aparece diciendo que su nombre es ése.

“La guerra dice que ella no mata ni amenaza ni quema ni destruye; son los otros, son los pueblos mismos quienes se enfrentan y combaten entre sí. Conforme la violencia crece en regiones elegidas, ella argumenta que esa violencia la generan las propias comunidades y justifica su intervención como fuerza de pacificación entre todas las partes. Queda al margen de los pueblos mismos. Se presenta como el único factor que puede resolver esas luchas intercomunitarias.

“Pero incluso durante el despliegue de sus facetas económicas y de progreso, la guerra necesita privacidad. Quiere a solas inventar cómo ocurren las cosas, insiste en que la versión de la realidad que ella socava provenga sólo de ella misma. Nadie más debe acercarse a mirar.”

El contexto la contrainsurgencia, comandada de nuevo por el priismo desde Los Pinos, nos hace recordar la sabiduría de Carlos Montemayor. Fue el primero en entender la legitimidad del alzamiento zapatista en 1994; mientras el primer editorial de La Jornada hacía la distinción entre los indígenas pobres y la cúpula de profesionales de la violencia y aventureros. De hecho, las estratagemas de Guillermo Almeyra de alabar a las bases zapatistas y criticar a su dirigencia, por su supuesto extravío ideológico- político, son el regreso a esa primera editorial de La Jornada: indios pobres sí, dirigentes radicales no.

Hoy la estrategia de Carlos Salinas de Gortari para su venganza contra el EZLN, por haber destruido su castillo de naipes primermundista, cuenta con aliados a derechas a izquierdas. No hablamos de una conspiración: mera convergencia de intereses entre derechas e izquierdas, a quienes el EZLN les estorba y tienen cuentas pendientes que arreglar con él.  El análisis que hace Gaspar Morquecho es muy útil:[1] Desde el inicio la consigna ha sido aislar a los indígenas zapatistas de los demás indígenas de Chiapas, de México y del país, y de los demás sectores de la sociedad. Quitarle el agua al pez. Complemento de introducir peces más agresivos: paramilitarismo.

La estrategia de distribuir limosnas (combate a la pobreza, hoy de manera más cínica: combate al hambre) es central. Aunque el dinero destinado a ello no llegue a las comunidades, no alivie sus graves condiciones económicas, causadas por el despojo, la explotación, el racismo y la violencia represiva: personajes como Eraclio Zepeda, Luis H. Álvarez, Adolfo Orive y Dante Delgado Rannauro han sido parte de los distintos equipos que han usado el dinero y los programas sociales para tratar de aislar a los zapatistas de los indígenas que acepten las dádivas. Y para que algunos se vuelvan antizapatistas e incluso paramilitares, bajo diferentes siglas como la OPDDIC y diferentes logos partidistas: PRI, PFCRN, PRD, PVEM. De nuevo, el citado artículo de Gaspar Morquecho es muy claro al respecto.

La estrategia militar sigue siendo la clave, pero acompañada de propaganda dirigida a mentes y corazones: dinero, programas sociales y spots: al tiempo que impulsaba la contrainsurgencia paramilitar, Juan Sabines (AMLO, PRD, PT, Convergencia) pregonaba en México y el mundo que era un gobierno progresista, respetuoso de los derechos humanos: gacetillas en La Jornada; spots en televisión donde, orgulloso, lo reivindicaba el PRD; financiamiento de una película del pejista Luis Mandoki; medalla del Congreso chiapaneco a la inefable Poniatowska…[2]¿se acuerdan de ello ahora que a Juan Sabines la prensa chiapaneca lo exhibe como autor de peculado? Ahora La Jornada reproduce como noticias de primera plana las gacetillas de Velasco Coello pidiendo “respeto a los Acuerdos de San Andrés” Y Amlounimous sube a la página de la Sedena un mensaje zapatista viejo, anterior a la Sexta Declaración de la Selva Lancandona, pero twittea que lo importante es el mensaje, no el EZLN. ¿Ahora los pejefans pretenderán ser más zapatistas que el EZLN? Da la impresión de que las habilidades técnicas de Anonymous México rebasan con mucho su (in)formación política.

La estrategia de priistas y expriistas hoy es una especie de contrainsurgencia de amplio espectro: Echeverría los aplaudiría. Velasco Coello, Peña Nieto, Osorio Chong, el PRD, López Obrador, todos, coinciden en aplaudir la resistencia zapatista y llamar a “que se cumplan los acuerdos de San Andrés”,  mientras sus medios, columnistas, articulistas, caricaturistas y trolls siguen difundiendo la teoría de la conspiración de que los zapatistas son un movimiento “manipulado por Salinas y el PRI”.

Al igual que, cuando el EZLN desplegó su bandera de México, Camacho Solís se colgó de ella, rápido, para la foto, así hoy AMLO, el PRD y el gobierno priista (todos ellos parte del indigenismo zombi[3]) se cuelgan de la bandera de los derechos indígenas para hacer aparecer al EZLN como los radicales que rechazan la mano del diálogo y la concordia.

El inicio de una campaña, la enésima, de combate a la pobreza (al hambre) precisamente en Las Margaritas, Chiapas, transmitido en cadena nacional, es un mensaje contrainsurgente: Para la población desinformada y sin memoria, la inmensa mayoría, parece que no hay problema, que el gobierno abrirá el monedero mágico (¿Soriana y Mónex?), pero para los zapatistas es una declaración de guerra, un: venimos a su territorio y ponemos las reglas de la nueva contrainsurgencia. Y así respondieron, con una britney-señal.[4]

El EZLN queda entre la espada y la otra espada: Si aceptaran el diálogo (que no aceptará, sus comunicados lo dejan ver gráficamente) los linchadores del zapatismo los pondrían como “vendidos” y les harían un lugar al lado de los traidores de la “única izquierda realmente existente”, pero si rechazan el diálogo, la contrainsurgencia periodística, literaria e intelectual de viejo cuño (hoy desplazada por la fogosidad de la contrainsurgencia de La Jornada y El Chamuco) dirá: “ultras”, “fundamentalistas”, “irracionales” y los pondrá al lado de los huelguistas de la UNAM; los malos  e intransigentes (tan distintos de los chicos lindos de la primavera democrática en la Ibero). El hinchamiento sería equivalente al de los tiempos en que las huelgas de la UNAM eran reprimidas por gobernantes del PRD en el GDF como Rosario Robles, tan aplaudida en La Jornada en esa época, por cierto otra vez funcionaria en el gobierno, pero ahora el federal.

Y otra de las cosas graves es el problema de comunicación que enfrenta el EZLN, bloqueados sus canales anteriores a 2001 en los medios comerciales y hoy incluso emponzoñados por autores de libelos como Sanjuana Martínez, Julio Hernández y moneros como Helguera y Hernández. Sus comunicados están confinados en la Internet (y a ratos Enlace Zapatista se satura y no abre), en un país donde sus usuarios son aún minoritarios, pero los libelos contra ellos circulan en impresos y medios de todo tipo, de izquierdas y derechas.

Ante ello, puede resultar insuficiente el intento de los zapatistas de usar el lenguaje más sencillo y didáctico; los videos que explican la situación con manzanitas, a riesgo de simplificar; las caricaturas y las alusiones a series de televisión como un guiño de estar cerca de la gente de a pie, de los compradores de dvds o blue reys piratas, etcétera.

El análisis de Gaspar Morquecho es, más que despiadado, realista. Al igual que él, esperamos equivocarnos. Porque es entrañable que los zapatistas siempre estén del lado del toro y no del torero, pero en la contrainsurgencia mediática, el público suele cargarse del lado del figurín, ¿o maniquí?, con traje de luces.

Hace falta desterrar la idea de que los gobernantes son simplemente tontos; es un chiste de fácil éxito entre la fanaticada inconforme con las pasadas elecciones; sin embargo, los priistas son de la estirpe de Echeverría: la contrainsurgencia en México era equiparable a la del Cono Sur, pero la imagen de Echeverría en el mundo era de solidario con los exiliados, héroe de Castro y de la Revolución Cubana (el libro de Montemayor Laviolencia de Estado en México, antes y después de 1968 esilustrativoal respecto) y portavoz de los discursos de los no alineados (igual que, en una película, Cantinflas que critica a “rojos” y “verdes” en la Sociedad de Naciones). Repetir ese éxito es la apuesta de Salinas, por cierto, también con buenas migas en Cuba, ¿o ya no?

La invitación a los compañeros de viaje del zapatismo es a leer los comunicados zapatistas, pero también el análisis de Gaspar Morquecho, y si les da tiempo incluso El Príncipe, de Maquiavelo, y los Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, de Maurice Joly[5]. Porque viene una fase de la contrainsurgencia en la que todos los antizapatistas van juntos: ellos parecerán más defensores de los indios que los propios indios; parecerán más defensores de los Acuerdos de San Andrés que el EZLN y el CNI juntos, y parecerán más amantes de las bases zapatistas que la dirigencia del EZLN. Si logran que el público se trague ese engaño (y el público de la tauromaquia se traga todo lo que vaya en luces y colores), vienen tiempos muy duros para el zapatismo, en toda la extensión de las palabras.

De todas maneras, sabemos que los indígenas han resistido más de 500 años, son expertos; el que quién sabe si aguante es el país. Por eso la tesis de Carlos Montemayor de “la guerrilla recurrente”: el poder aplasta rebeliones, pero no cambia las condiciones que hacen posible que florezca la rebeldía. Cerremos precisamente con palabras de Montemayor: “Avanza la guerra diciendo que es pacificación. Va ganando un terreno que no es simple ni fácil. Es el momento de que todos sepamos que se trata de una guerra. Propongo que esto lo sepamos todos más allá de la cúpula del poder que la decide y permite. Es el momento de comprender que tenemos que frenar la guerra.”

Como enseñó Gandhi: la mentira engendra más violencia, para construir la paz tenemos que aguantar de frente la verdad sobre la contrainsurgencia.

[1]
Gaspar Morquecho, México: Los indios son ahora asunto de Estado y de Seguridad Nacional, http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/44339-mexico-los-indios-son-ahora-asunto-de-estado-y-de-seguridad-nacional.html
[3] Hermann Bellinghausen, Indigenismo zombi, http://www.jornada.unam.mx/2013/01/21/opinion/a10a1cul
[4] EZLN, Para Alí Babá y sus 40 ladrones, gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas, http://zapateando.wordpress.com/2013/01/22/para-ali-baba-y-sus-40-ladrones-gobernadores-jefe-de-gobierno-y-lame-suelas/
[5] Maurice Joly, Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, On line: http://bibliotecaesceptica.wordpress.com/2008/02/02/dialogo-en-el-infierno-entre-maquiavelo-y-montesquieu-maurice-joly

-:-

Algunos trucos de la propaganda antizapatista

$
0
0
Javier Hernández Alpízar

Al doctor Feliciano García Aguirre, in memoriam

Se llama falacias a ciertos trucos en la argumentación que, desde el punto de vista de la lógica, son incorrectos e inválidos, pero funcionan por motivos psicológicos, emotivos, por corresponder a prejuicios o falsas creencias ampliamente aceptadas (el mal llamado “sentido común”) o impuestas por la repetición en muchos espacios cuya “autoridad” se acostumbra no cuestionar (son la Biblia) como un canal de TV o radio, el diario favorito de un sector, tal o cual firma de un reportero, columnista o escritor.

Para destruir racionalmente un argumento de este tipo basta un poco de ejercicio de raciocinio, como encender una luz en un cuarto oscuro y mostrar los hilos del truco, pero además de una cierta apariencia lógica (en ocasiones, pues en otras el absurdo funciona emotiva y eficazmente), las falacias se basan en el uso de la imaginación para satisfacer las creencias que ya se tienen por motivos vivenciales, psicológicos, pasiones, intereses y prejuicios. Algunas se siguen creyendo porque a ellas va adosado el orgullo de pertenecer a algo: un club, partido, clase, generación, nacionalidad, etcétera.

El más claro ejemplo es el escarnio, porque obedece a los bajos instintos de quien ríe y se hace cómplice de la burla. Además nadie quiere identificarse con quien es objeto de burlas, e identificarse con el burlador da una sensación falsa de triunfo. Pero si bien la risa es un elemento liberador de autoritarismos, también es un vehículo para falacias que no pasan por una revisión racional de los argumentos: ¿los chistes misóginos, homófobos o racistas hacen reír a multitudes, pero muestran la “verdad” del machismo, el racismo y la homofobia?

En el caso del antizapatismo, mostraremos ciertos tipos de falacias que con diversos matices, pero complementándose entre sí, están esparciendo los interesados en promoverlo: caricaturistas, columnistas, articulistas, redactores de los diarios y medios de masas, trolls, etcétera.

Algunos trucos son:

La falacia por el número de creyentes: El argumento tiene un profundo grado de emotividad, porque la democracia electoral se basa en el conteo de votos y gana quien más obtenga (si no hay fraude), pero como la izquierda electoral se ha enfrentado a múltiples fraudes y a trampas en el juego electoral, tienen muy arraigada la idea de ser la mayoría y que su decisión fue burlada, por ello derivan (incorrectamente) que sus creencias son (en paquete) verdaderas, legítimas, y todo lo que las cuestione es erróneo, espurio, ilegítimo y dañino. Pero el truco es éste: si bien en la democracia se deben tomar decisiones por mayoría, porque es el método que respeta la voluntad de más ciudadanos (en teoría, porque en la realidad el sistema es tramposos de pe a pa, y los votantes de izquierda lo han padecido en carne propia), esto no significa que en todas las discusiones tenga la razón o sea verdadera la creencia de la mayoría: ningún prejuicio se podría superar si así fuera. Por mayoría (real o aparente) se podrían imponer prejuicios como el machismo o el racismo, pero en muchas ocasiones un individuo (Sócrates, Galileo, por ejemplo) puede estar en lo cierto frente a un error de muchos, o una minoría tener la razón frente a una creencia de la mayoría (las feministas, por ejemplo, frente a un gran número de mujeres y hombres que reproducen el patriarcado). Que los zapatistas sean menos personas que las que integran otro colectivo de izquierda no dice que estén equivocados, es aritmética, pero no es lógica: si tienen o no razón, eso debe revisarse con información y argumentos.

Otro truco es el argumento “por autoridad”: Escritores, articulistas y caricaturistas que se ganaron un prestigio por apoyar al candidato favorito del público ridiculizan o demonizan a Marcos: aquí la autoridad ganada ante un cierto público les hace pretender que son capaces de juzgarlo todo y opinar de todo: por ejemplo, la periodista Sanjuana Martínez es una buena reportera sobre el mundo del crimen en México, pero un artículo suyo sobre la reaparición del zapatismo está lleno de las mentiras y los lugares comunes de la propaganda antizapatista. Las respuestas a su artículo que critican su falta de información y despiste sobre el tema no tienen la misma circulación. Su éxito se basa en una autoridad fetichizada de la reportera; es como si un teólogo famoso nos vendiera sus opiniones contra las teorías de Darwin, pero el texto de Sanjuana Martínez ya circuló y ayudó al regreso a la palestra de falsas ideas sobre el zapatismo. Ponemos el ejemplo de ella porque suponemos que escribió sus creencias y convicciones reales. Casos de periodismo o caricaturismo mercenario que operan bajo convenios económicos (publicidad de gobiernos del PRD o de otros partidos) son harina de otro costal, y son expertos en elaborar falacias, es su negocio.
.

Falacia de la causa falsa: López Obrador no llegó a la presidencia en 2006 y en 2012 por las críticas de Marcos y o por el silencio de los zapatistas. Olvidan que quienes operan el fraude están en el gobierno y que las campañas contra el lópezobadorismo son parte de los mismos juegos sucios que usan todos los partidos contra sus competidores: incluso los columnistas lópezobradoristas contra sus competidores y contra el zapatismo o contra el Movimiento por la Paz: propaganda negra.

Sin embargo, el fraude de 2006 fue operado por políticos concretos: Elba Esther y sus cómplices. ¿Se han pregunto cómo lo hizo?, ¿cuántas personas en las casillas tuvieron que corromperse para operar el fraude? Porque al menos en Veracruz, perredistas de base han denunciado intromisión en sus elecciones internas de: Elba Esther y Miguel Ángel Yunes, ya no digamos las trampas de las tribus del PRD y gobiernos perredistas y priistas. Les resultó más fácil acusar a los zapatistas que revisar quiénes los traicionaron desde dentro de su estructura electoral. Y con las mismas fallas siguen participando en las elecciones y prometiendo que “ahora sí”. (¿Sabían que Marcos denunció en un programa de radio, al aire, el fraude de 2006, aun antes de terminar los conteos, por una filtración anónima desde el IFE? La organización que lo invitó a ese programa perdió su espacio en radio por censura, ¿cuántos seguidores de AMLO lo saben?)

Los zapatistas hacen críticas fuertes a López Obrador y a la izquierda electoral, pero quienes se enojan por ello olvidan preguntarse: ¿son ciertas? (algunos reconocían en 2006 que eran ciertas pero “no era el momento” de decirlas). Con el tiempo se ha venido comprobando que eran ciertas. Solamente algunos indicios: ¿López Obrador se salió del PRD con su capital electoral porque el PRD es un partido de izquierda con el que hay que estar unido a toda costa? ¿La participación de los gobiernos de izquierda electoral en la represión a los movimientos sociales y la contrainsurgencia en Chiapas acaso no resultó ser cierta? ¿Juan Sabines (priista llevado al poder en Chiapas por AMLO y su alianza electoral) no resultó contrainsurgente, represor y violador de derechos humanos, además de pillo y ladrón? ¿Ha seguido el lópezobadorismo reciclando a viejos representantes de la clase política priista a la que dice combatir como Manuel Bartlett (fraude de 1988 que llevó a Los Pinos a Salinas) y Arturo Núñez (salinista y luego zedillista)? ¿La represión del 1 de diciembre contra jóvenes que protestaban contra la imposición de EPN realizada por el gobierno perredista del DF, cómo la explican?

Además, los denostadores de la Otra Campaña y el EZLN olvidan (¿o ni se enteraron?) las fuertes críticas del zapatismo al PRI: en territorio de Xi´nich, La Hormiga, dijeron que ni un voto al PRI, y lo llamaron un partido que mata indígenas; en entrevista con Loret de Mola, Marcos definió al PRI como brazo político del crimen organizado. Sus fuertes críticas al PAN: en Guanajuato, durante el recorrido de la Otra Campaña, el EZLN dijo que hay que destruir al Yunque, y llamó a un boicot contra el PAN. ¿Por qué La Jornada no destacó estas fuertes criticas del zapatismo y la Otra Campaña al PRI y el PAN, pero sí destacó las críticas a AMLO? ¿Quién es más responsable del distinto eco de esas críticas, el zapatismo que critica a todos los partidos o La Jornada que destaca unas y esconde, en notas perdidas en interiores, las demás? (¿Ya se dieron cuenta que ahora los comunicados zapatistas han estado dirigidos contra el PRI y el PAN, ninguno lo dedica entero a la izquierda electoral sino solo de paso?)

Tengo algunas hipótesis sobre por qué hizo eso La Jornada (pensadas junto con otros compañeros de la Otra Campaña): La Jornada quería aprovechar el deslinde del EZLN respecto a AMLO para destacar a una izquierda moderada y electoralmente elegible; además estaba preparando el camino para lo que vino después: convenios de publicidad con gobiernos del PRD como el de Chiapas y hasta del PRI como los de Veracruz, y una campaña negra contra el zapatismo de buena parte de su plantilla de articulistas y de sus caricaturistas.

Ahora La Jornada paga el precio de esas decisiones con un desprestigio que crece entre sectores mejor informados, quienes ya vienen señalando sus inconsecuencias y la corrupción que se lee desde su primera plana. Además, sus colaboradores están divididos entre quienes siguen viendo en el zapatismo una alternativa y quienes se dedican a difamar al zapatismo. Quizá esas dos corrientes terminen en desprendimientos de colaboradores, como en el caso de Marco Rascón, quien salió de ese diario denunciando censura y en desacuerdo con el linchamiento al Movimiento por la Paz, en la persona de Javier Sicilia. (Otra falacia: la foto del beso: ¿y dónde dejan el haber confrontado al tirano con la voz de las víctimas?, pero tenían una imagen, como el gobierno de USA la de las Torres Gemelas, y una cruzada contra Sicilia.)
.

Hay falacias por la publicación editada de textos: columnistas como Octavio Rodríguez Araujo (maestro y amigo de AMLO) editaban cuidadosamente citas de textos del EZLN para hacerlo aparecer cercano al PAN (ORA es capaz de citar el credo católico para decir que “Poncio Pilatos padeció, fue sepultado y al tercer día resucitó de entre los muertos”). Julio Hernández publicaba en Astillero libelos contra los zapatistas con el pretexto de dar voz a sus lectores y citando sus correos electrónicos “sin decir él nada”, solamente esparciendo calumnias. Columnistas como Guillermo Almeyra (bajo un ropaje de academicismo que intenta disimular sus desprecio por los zapatistas) y Jaime Avilés han jugado al subterfugio de que ellos critican solo a Marcos o a los dirigentes pero apoyan a las bases: es como si yo dijera: critico a la directora de La Jornada, pero no a los pobres caricaturistas y columnistas honestos que ella mueve como títeres y los hace decir cosas que ellos no piensan. Sanjuana Martínez se ha refugiado en ese mismo pretexto (Marcos no es el EZLN), sin darse cuenta del racismo que implica: un movimiento de miles de indios buenos y tontos “manipulados” por un malvado blanco.

Otro recurso para posicionar creencias, por irracionales que sean, es la propaganda: repite una mentira mil veces y será verdad. En twitter muchos postean sus calumnias contra los zapatistas y no ofrecen pruebas, ninguna, de sus dichos. Quienes han respondido a esas críticas han buscado pruebas: hechos, documentos, fotos, hasta alguna factura de dinero del gobierno de Chiapas a La Jornada (nada ilegal, pero dime de dónde viene tu publicidad y sabré por dónde andas). Sin embargo, los difusores de calumnias contra el EZLN cuentan con mayor difusión de sus periódicos, artículos, revistas, caricaturas, gracias, precisamente. a la publicidad de gobiernos perredistas y priistas. De nuevo un elemento de fuerza más que de razón.

Para muchos lectores de diarios, es muy importante lo que dicen los textos breves, como los diálogos de las caricaturas, los pies de foto, los títulos y subtítulos: Muchas de las trampas se dan en ese nivel, por eso los redactores y confeccionadores de esas partes de los diarios suelen estar entre los más cooptados y corrompidos por el poder.

La Jornada ha usado mañosamente ese poder, ya lo dijimos: Destacó la crítica a AMLO y pasó de humo las críticas al PRI, el PAN y otros actores políticos. Buen truco: no publico los comunicados de los zapatistas en el impreso, solo en internet; pero las críticas de mis colaboradores las pongo en los impresos y en internet: un lector del impreso lee solamente una de las dos partes.

Un par de portadas de La Jornada recientes: Una foto de un zapatista encapuchado. De lejos parece una de las viejas portadas donde se destacaba la voz del EZLN (allá entre 1994 y 2001, hasta libros vendió o vende aún La Jornada con esas viejas ediciones). El titular habla de los Acuerdos de San Andrés, vaya, se ve como de izquierda. Lees el titular y es una expresión de Velasco Coello, el gobernador priista de Chiapas. Soy muy listo: quedo bien con mis lectores simpatizantes del zapatismo (si se la tragan), pero cumplo mis convenios de publicidad con el gobierno chiapaneco. De paso contribuyo a la estrategia contrainsurgente priista que hace aparecer al PRI como el nuevo defensor de los Acuerdos de San Andrés, al tiempo que trata de aplastar al zapatismo.

Les vamos a dar un indicio de lectura sintomática: lean las portadas y contraportadas de La Jornada y verán lo raras que son para una agenda de izquierda: destacan a Obama, Slim, Peña Nieto… Y ellos acusan a los zapatistas. ¿Necesitamos talleres o escuelas populares de lectura del periódico?

Finalmente, el absurdo: Muchas personas creen que nadie se atrevería a publicar cosas tan gordas si no tuviera pruebas o elementos para decirlo: si columnistas o caricaturistas de La Jornada ponen a Marcos al lado de Salinas o como un títere de Peña Nieto “debe ser” que ellos saben. Aunque jamás muestren una prueba públicamente discutible, falsable o verificable de sus infundios. Las supersticiones pasadas por religión se basan en mecanismos psicológicos similares: creo porque es absurdo.

Los medios de derecha tienen por consigna hacer de todo un absurdo: payasos dando las noticias y editorializando, noticias del mundo del espectáculo y la política rebajada al mismo nivel, películas, programas y “documentales” de cosas de otros mundos, humor misógino, homófobo y sobre todo clasista: banaliza que algo queda. La izquierda comienza a usar esos métodos: el libelo, la calumnia, la campaña negra. Mejor dicho: no comienza, lo hace ya tiene rato. Lo novedoso es que hay medios (marginales, pero ahí están) que comienzan a desnudar esas trampas.

De libelos con aún menos escrúpulos como “El blog de izquierda” ya mejor ni hablamos. Pero éstos operan sobre el terreno de la propaganda masiva de la derecha y de La Jornada.

Una pregunta a los inconformes con esa política editorial tramposa: ¿no somos capaces de hacer un medio masivo que ofrezca un periodismo diferente? Los medios alternativos van bien y crecen sus lectores… pero el altísimo número de lecturas de un periódico no se compara con los que tienen los medios alternativos. ¿Queremos ser una elite informada o llegar al pueblo, a la banda?
.
-:-

De regreso a la época de Las Cruzadas

$
0
0
Javier Hernández Alpízar

Los bromistas frívolos decían que el regreso del PRI a Los Pinos nos regresaba a los noventas. Deja vuh. Sin olvidar que los 12 años de panismo han sido algo de lo peor de nuestras vidas como país, debemos reconocer que el regreso del prinosaurio es un salto atrás, en una historia a la que de por sí no parece gustarle marchar hacia adelante.

El PRI de Salinas y Peña recurre a una operadora que fue gobernante del DF del PRD (reivindicada como feminista ejemplar y hasta candidateable para las mujeres perredistas de ciertos hábitos políticos) y bajo cuyo mandato la represión a la huelga de la UNAM fue vista, por cierta izquierda progre, como una especie de “mal necesario” ante los “excesos”. Aunque no se atreven a decirlo, la represión del 1 de diciembre solamente expresa la continuidad de esa política. La izquierda reprime para mostrarle a los poderosos que ella también hará el trabajo sucio “necesario” si le dan más espacios en el Estado mexicano. Pregúntenle a los chilenos cómo la represión bajo la democracia ha hecho lo mismo, para que no se enoje la oligarquía que sostuvo a la dictadura.

¿Por qué una operadora salida de las filas del PRD? ¿Acaso por lo mucho que se distinguen los proyectos de derecha e izquierda? Pongamos un ejemplo libresco, porque nuestros interlocutores (creo que los hay) ven poco TV: El libro Las manos sucias del PAN, escrito por José Reveles, que el PRI promovió mucho en Veracruz (allá lo fue a presentar el autor), lo mismo que por ejemplo usó el libro Los demonios del Edén de Lydia Cacho. Más allá o más acá de los autores, los libros son usados electoralmente; la ventaja para el electorado es que algunos ejemplares se regalan. (No aceptamos globos, cachuchas y banderines)

El libro de Reveles explica que el PAN llegó al poder y tuvo la llave para repartir las limosnas de “solidaridad”- “oportunidades”- “cruzada contra el hambre”, como se llame el programa: dinero para cooptar organizaciones, comprar votos, ganarse una base mercenaria pero base social al fin. Y cuando los panistas iban a empezar el reparto de los recursos, llegaron a formarse priistas y perredistas, que tienen ya muy bien aceitadas sus maquinarias de corporativismo y control de votantes. Entonces el PAN entró en pánico: No tenía estructuras semejantes para que el voto lo compraran ellos y no sus competidores. Cooptó a un operador priista que le armó rápidamente una estructura de organizaciones hechizas para que no todo el dinero fuera a dar a manos de PRI y PRD. El operador priista se peleó con los panistas y comenzó a soltar la sopa denunciando “las manos sucias del PAN”, ahora bajo el manto protector del PRD. La conclusión: la compra de votos, el corporativismo, la mediatización de las luchas, la contrainsurgencia de programas contra la pobreza y el hambre son malos y muy denunciables cuando los realiza el partido de enfrente, no cuando son “nuestros”. Es una ética de las intenciones: ellos las tienen malas y nosotros muy buenas. Pero las acciones son idénticas.

Los operadores políticos están entrenados para hacer lo mismo: bajar recursos y subir resultados de voluntades compradas, personas desmovilizadas o movilizadas en el sentido correcto: “el nuestro”. Así que si Rosario Robles pudo con el paquete de hacer eso mismo para el PRD en el DF y desde el gobierno de la Ciudad de la Esperanza, está perfectamente calificada (como Bejarano o Dante Delgado o algún otro) para hacer lo mismo para el proyecto Regreso a la Época de las Cruzadas.

Los combates a la pobreza tienen un origen contrainsurgente. Para entenderlo basta con checar un libro mucho más trascendente que el de Reveles y, por lo mismo, mucho menos difundido: Contrainsurgencia y miseria, Las políticas de combate a la pobreza en América Latina, de Raúl Zibechi (editado por Pez en el Árbol), quien me parece un autor bien enterado y con buenos análisis concretos sobre el tema, mejor que otros marxistas sudamericanos que se han vuelto defensores de los gobiernos progresistas impulsores de estas políticas contrainsurgentes.

El fondo del asunto lo entendí con una sola pregunta que me hiciera una investigadora, Rina Roux, para contestar a mi pregunta sobre el lema de los gobiernos perredistas del DF “Por el bien de todos primero los pobres”. Eso que incluso a autores lúcidos (a veces), como el profe Enrique Dussel, les parece recuperar lo mejor del evangelio en la política de izquierda, es una medida conservadora del status quo.

Aclaremos: No es que suscribamos el dogma: “la miseria es revolucionaria”. Suscribimos una tesis: el combate a la pobreza (en la era de las Cruzadas: al hambre) nació, tiene un propósito y, bajo gobiernos de derechas e izquierdas, cumple un papel contrainsurgente.

Antes de pasar brevemente al libro de Zibechi, una anécdota colombiana: en los tiempos de mayor hegemonía del narco en Colombia (apenas hace unas horas casi) cuando un grupo de izquierda organizaba a gente sin casa para luchar por su derecho a la vivienda, los narcos construían unidades habitacionales, las regalaban y desmovilizaban al grupo.

Raúl Zibechi explica los programas de combate a la pobreza desde su origen. No los crearon los gobiernos de izquierda, sino los de derecha: el primero en proponerlos fue Robert McNamara. El currículum de McNamara desnuda el origen de su idea: primero fue ejecutivo de la empresa Ford y luego Secretario de Defensa estadounidense, entre 1961 y 1968, durante el periodo de la guerra de Vietnam, después abandonó el cargo para convertirse en el Presidente del Banco Mundial entre 1968 y 1981. Desde el BM propuso los programas de combate a la pobreza, es el autor de la matriz que hoy siguen gobiernos de derechas e izquierdas en América Latina. El perfil de McNamara puede checarse en Wikipedia.

McNamara aprendió de la derrota militar en Vietnam: No basta el poderío bélico para doblegar la voluntad de un pueblo que quiere ser libre. A partir de esa derrota, el sistema aprendió las lecciones y perfeccionó la contrainsurgencia: hoy participan en ella no solamente militares sino todo tipo de científicos, de las ciencias duras y las sociales, y tecnócratas: expertos en pobres, hambre y combate a la pobreza. El método es un poco como el de la novela Pantaleón y las visitadoras: hay una “necesidad”, luego se necesita un mecanismo eficiente de ofrecer un satisfactor inmediato para que la necesidad no explote y el control de la población se mantenga dentro de los cauces de la gobernanza.

En otras palabras: repartamos algo que parezca un regalo del poder ahora y hagamos que el pueblo se desmovilice, que deje de desear y se limite a necesitar y “satisfacerse”. Por el bien de todos (el sistema) primero los pobres (el peligro).

Ya el sistema no es tan torpe para decir que si no tienen pan coman pasteles, ahora sabe que repartir migajas reditúa, porque evita el cuestionamiento por el reparto inequitativo del pastel. Kropotkin decía que la revolución era, entre otras cosas La conquista del pan, pero era una conquista, no un reparto de migajas hecho por los zares.

El libro de Zibechi muestra cómo los gobiernos de izquierda en América del Sur han llegado a administrar eficientemente el neoliberalismo, no han cambiado la estructura de desigualdad ni la injusticia, pero sí han cooptado a buena parte de la izquierda que antes luchaba por esas metas, mediante mecanismos de combate a la pobreza (tomados acríticamente de McNamara y su escuela) con los que las organizaciones van perdiendo su autonomía y reduciéndose a la base electoral y de movilización, la base social, pues, de sus gobiernos- partidos de izquierda, en la feroz competencia con la derecha por ver a quien elige el sistema para que les administre eficientemente el capitalismo neoliberal y,, asimismo, les administre el conflicto social (gobernanza).

De manera que, regresando a México, lo que los gobiernos priistas y perredistas hacen más eficientemente que el PAN es sobre todo la segunda cosa: administrar el conflicto mediante esquemas de “combate a la pobreza” que minan, erosionan o anulan autonomías y voluntades, subordinan la organización al corporativismo, permiten márgenes de desmovilización, desactivación de conflictos, movilización político electoral reglamentada y controlada (ni un cristal roto) y aíslan a los radicales, rijosos y ultras que no aceptan los programas de asistencia social; para a ellos está la Cero Tolerancia: importada de Nueva York vía Rudolf Giuliani o de Colombia vía Óscar Naranjo. Son muy parecidas las formas de operar de sus mecanismo de explotación de la miseria para fines contrainsurgentes; por eso son intercambiables los operadores y no causan fallas en el funcionamiento: Orive y Dante Delgado pasan a “la izquierda”, Rosario Robles pasa del PRD al PRI; alguna vez Aspe Armella puede asesorar a un gobierno del PRD en el DF o Di´Constanzo puede dejar el gabinete de AMLO y pasar al de Peña. Si los sistemas operativos y programas funcionaran de manera diferente, no serviría la pieza de uno en el mecanismo del otro.

Así que, con el PRI, regresamos a época de Las Cruzadas, pero antes, al menos en Chiapas, esos mecanismos contrainsurgentes ya operaron: lo mismo bajo el PRI que bajo del PRD, con las “manos sucias del PAN” y otras, porque así como jugaron ese papel Luis H. Álvarez, Eraclio Zepeda, Adolfo Orive o Dante Delgado, hoy puede hacerlo Rosario Robles o algún otro fiel discípulo de Robert McNamara. Me parece que todos ellos se tienen bien merecida la britney- señal que les mandan los zapatistas.

Porque Las Cruzadas son una guerra contra los infieles: es decir una guerra contra el otro, el que se niega a dejarse conquista y colonizar. No combaten la pobreza, combaten a los pobres en rebeldía. La miseria no es de por sí rebelde, pero los programas que “la combaten” son de suyo contrainsurgentes.
-
-:-

ELLOS Y NOSOTROS. IV.- Los dolores de abajo.

$
0
0
 ELLOS Y NOSOTROS.
-

IV.- Los dolores de abajo.

.
Enero del 2013.
-
¿Cuántas veces no nos ha parado en la calleuna patrulla por eldelito de “portación de cara” sospechosa o cresta y después deunos golpes y de ser extorsionados nos dejanir?
.
“Represión y Criminalización”, Cruz Negra Anarquista-México. Enero/2013
.
- ¿Y a la gente joven que ahora mismo ven en ti un héroe y un ejemplo deuna persona que ha sido injustamente castigado por unsistema represor? –

- Que héroe, no. Que héroe es cada uno de los jóvenes que salen cada día a
la calle a organizarse a cambiar esta sociedad injusta y este sistema
económico, político. Y se organizan, se defienden… Que no teman, que el
miedo va a cambiar de bando –


Alfonso Fernández, detenido en prisión a raíz del 14N, en el Estado Español,
entrevistado por Shangay Lily, en Kaos en la Red. enero del 2013.
.
“Es necesario un enemigo para darle al pueblo una esperanza. (…) Ahora bien, el sentimiento de la identidad se funda en el odio hacia los que no son idénticos. Hay que cultivar el odio como pasión civil. El enemigo es elamigo de los pueblos. Hace falta a quien odiar para sentirse justificados enla propia miseria. Siempre. El odio es la verdadera pasión primordial.”.

Umberto Eco. El Cementerio de Praga.
.

-
.
¿Dónde y cuándo empieza la violencia?

Veamos.

Frente a un espejo, en cualquier calendario y en cualquier geografía…

Imagine que usted es diferente al común de la gente.

Imagine que usted es algo muy otro.

Imagine que usted tiene determinado color de piel o de cabello.

Imagine que lo desprecian y lo humillan, que lo persiguen, que lo encarcelan, que lo matan por eso, por ser diferente.

Imagine que desde que nace, todo el sistema le dice y le repite que es usted algo raro, anormal, enfermo, que debe arrepentirse de lo que es y que, después de achacarlo a la mala suerte y/o a la justicia divina, debe hacer todo cuanto le sea posible por modificar ese “defecto de fabricación”.

/ Y, claro, mire usted, precisamente tenemos un producto que sencillamente
hace m-a-r-a-v-i-l-l-a-s con defectos congénitos. Este pensamiento lo alivia
de la rebeldía y ese tan molesto estarse quejando de todo. Esta crema le
cambia el color de la piel. Este tinte para el cabello le da la tonalidad de
moda. Este curso de “cómo ganar amig@s y ser popular en la red” le da
todo lo necesario para ser una persona moderna. Este tratamiento le
devolverá la juventud. Este dvd le mostrará cómo comportarse en la mesa,
en la calle, en el trabajo, en la cama, en los asaltos ilegales (ladrones), en
los asaltos legales (bancos, gobernantes, elecciones, empresas legalmente
establecidas), en las reuniones sociales… ¿qué? Oh, ¿no lo invitan a las
reuniones sociales?… ok, también le indica cómo hacer para que lo inviten.
En fin, aquí sabrá usted el secreto de cómo triunfar en la vida. ¡Deje muy
atrás a lady Gaga y yustin biber en número de seguidores en tuiter! Incluye
una máscara según su elección. ¡Tenemos de todas! También la de CSG…
ok, ok, ok, ése fue un mal ejemplo, pero sí tenemos una para cada necesidad.
¡Que ya no lo miren con asco! ¡Que ya no le digan nac@, indi@, prole,
negr@, región 4, zombie, filozapatista! /

.
Imagine usted que, a pesar de todos sus esfuerzos y buenas acciones, no logra ocultar su color de piel o de cabello.

Ahora imagine que se lanza una campaña para eliminar a tod@s quienes son como usted.

No es que haya un evento para darle inicio, o una ley que lo establezca, pero usted se da cuenta que todo el sistema empieza a andar y dirigirse contra usted, y contra quienes son como usted. Toda la sociedad convertida en una máquina cuyo propósito principal es aniquilarlo.

Primero hay miradas de desaprobación, asco, desprecio. Siguen los insultos, agresiones. Después hay detenidos, deportados, encarcelados. Luego muertos por aquí y por allá, legal e ilegalmente. Finalmente una campaña en forma, la máquina en toda su capacidad, para desaparecerl@ a usted y a tod@s l@s que se le asemejen. La identidad de quienes forman la sociedad se afirma con el odio hacia usted. ¿Su culpa? Ser diferente.

-*-

¿Todavía no lo ve?

Ok, imagine entonces que usted es… (ponga usted el masculino, el femenino o lo otro, según su caso).

Un indígena en un país dominado por extranjeros. Una parvada de helicópteros militares se dirige a sus tierras. La prensa dirá que la ocupación del parque eólico impedía la disminución de la contaminación o que la selva estaba siendo destruida. “El desalojo era necesario para reducir el calentamiento global del planeta“, secretario de gobierno.

Un negro en una nación dominada por blancos. Un juez WASP le va a dictar sentencia. El jurado lo declaró culpable. Entre las pruebas presentadas por la fiscalía está un análisis de la pigmentación de su piel.

Un judío en la Alemania nazi. El oficial de la Gestapo lo mira fijamente. Al otro día el informe dirá que se ha depurado la raza humana.

Un palestino en la Palestina actual. El misil del ejército israelí apunta a la escuela, el hospital, el barrio, la casa. Mañana los medios dirán que se abatieron objetivos militares.

Un inmigrante en el otro lado de cualquier frontera. Se acerca una patrulla de la migra. Al día siguiente no aparecerá nada en los noticieros.

Un cura, monja, seglar que optó por los pobres, en medio de la opulencia del Vaticano. El discurso del Cardenal va dirigido contra quienes se inmiscuyen en cosas terrenales.

Un vendedor ambulante en un centro comercial exclusivo en una zona residencial exclusiva. El camión de granaderos se estaciona. “Defendemos el libre comercio“, declarará el delegado gubernamental.

Una mujer sola, de día o de noche, en un transporte público lleno de hombres. Una pequeña variación en el porcentaje de “violencia de género”. El agente policial dirá: “es que luego ellas provocan”.

Un gay solo, de día o de noche, en un transporte público lleno de machos. Una mínima variación en el porcentaje de “violencia homofóbica”.

Una trabajadora sexual en una calle extraña y esquina ajena… se acerca una patrulla. “El gobierno combate la trata de blancas con eficacia” dirá la prensa.

Una punk, un rastafari, una skatera, un cholo, una metalera, en la calle, de noche… se acerca otra patrulla. “Estamos inhibiendo las conductas antisociales y el vandalismo“, jefe de gobierno.

Un grafittero “rayando” en el World Trade Center… se acerca una otra patrulla. “Haremos todo lo necesario para tener una ciudad bella y atractiva para el turismo“, cualquier funcionario.

Un comunista en una reunión del partido fascista de derecha. “Estamos en contra de los totalitarismos que tanto daño han hecho en el mundo“, el presidente del partido.

Un anarquista en una reunión del partido comunista. “Estamos en contra de las desviaciones pequeño-burguesas que tanto daño han hecho a la revolución mundial“, el secretario general del partido.

Un programa del noticiero “31 minutos” en la barra informativa de CNN. Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se miran desconcertados, no dicen nada.

Un grupo alternativo de música tratando de vender su disco en un concierto de Lady Gaga, Madona, Justin Bieber, el o la que les siga. La tira se acerca. Las fans gritan a rabiar.

Una artista danzando fuera del gran centro cultural donde se presenta la función (sí-de-gala-sólo-con-invitación-lo-sentimos-señorita-está-usted-estorbando), del ballet Bolshoi. Seguridad procede a restablecer la tranquilidad.

Un anciano en una reunión presidida por el ministro japonés de finanzas Taró Asó (estudió en Stanford y hace poco pidió a las personas mayores de edad “que se den prisa en morir” porque sale muy caro que sigan vivos). Se recorta aún más el gasto social.

Un Anonymus criticando el “copyright” en una junta de accionistas de Microsoft-Apple. “Un peligroso hacker tras las rejas“, señalarán los medios.

Un joven Mapuche que, en Chile, reclama el territorio de sus antecesores mientras ve venir las tanquetas y el verde ofensivo de los carabineros. La bala que lo hiere mortalmente en la espalda seguirá impune.

Un joven y/o estudiante o desempleado en un retén del ejército-policía-guardia civil-carabineros. ¿Lo último que escuchó? “¡Disparen!

Un comunero nahua en las oficinas de una empresa minera trasnacional. Uniformados lo secuestran. “Estamos investigando“, respectivos gobiernos.

Un disidente frente a los muros de gris metal levantados, mientras del otro lado la clase política mexicana se traga el sapo de una imposición más. Recibe el golpe de una bala de goma que le hace perder un ojo o le rompe el cráneo. “Se llama a la unidad por el bien del país. Hora de dejar las rencillas detrás“, cabezas de noticieros.

Un campesino frente a un ejército de abogados y policías escuchando que la tierra que trabaja, donde nacieron y crecieron sus padres, sus abuelos, sus tatarabuelos, y así hasta que el tiempo se confunde, es ahora propiedad de una empresa inmobiliaria y que usted está despojando a los pobres empresarios de algo que legalmente les pertenece. La cárcel.

Un opositor al fraude electoral que ve cómo son exonerados los 40 ladrones y sus lame-suelas. La burla: “hay que darle la vuelta a la página y mirar hacia adelante“.

Un hombre o una mujer que se acerca a ver de qué es la bulla y de pronto es “encapsulada” por las fuerzas del orden. Mientras la o lo empujan, golpean y patean para llevarla a la patrulla, usted alcanza a ver que las cámaras de conocido canal de televisión están apuntando para otro lado.

Un indígena zapatista en la cárcel del mal gobierno (PRI-PAN-PRD-PT-MC) desde hace varios años. Lee en el periódico: “¿Por qué el EZLN reaparece hasta ahora que el PRI regresó al Poder? Muy sospechoso.

-*-

¿Nos sigue?

Ahora…

¿Siente la certeza de estar fuera de lugar?

¿Siente el miedo de ser ignorad@, insultad@, golpead@, burlad@, humillad@, violad@, encarcelad@, asesinad@ sólo por ser quien es?

¿Siente la impotencia de no poder hacer nada para evitarlo, para defenderse, para ser escuchado?

¿Maldice usted el momento en que se metió en ese lugar, el día en que nació, la hora en que comenzó a leer este texto?
.

-*-
.
Varios de los ejemplos arriba mencionados tienen nombre, calendario y geografía:

Juan Francisco Kuykendall Leal. El compa Kuy, de la Sexta, profesor, dramaturgo, director de teatro. Cráneo destrozado el 1 de diciembre del 2012 por un disparo de las “fuerzas del orden”. Planeaba hacer una obra de teatro sobre Enrique Peña Nieto.

José Uriel Sandoval Díaz. Joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, e integrante del Consejo Estudiantil de Lucha. Perdió un ojo en la represión del 1 de diciembre del 2012, a raíz del ataque de las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir la imposición de Enrique Peña Nieto.

Celedonio Prudencio Monroy. Indígena Nahua. secuestrado el 23 octubre del 2012 por las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir el despojo de las tierras nahuas por parte de las mineras y los talamontes.

Adrián Javier González Villarreal. Joven alumno de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, asesinado en enero del 2013 por las “fuerzas del orden”. Planeaba graduarse y ser un profesional exitoso.

Cruz Morales Calderón y Juvencio Lascurain. Campesinos tomados prisioneros en Veracruz, 2010-2011, por las “fuerzas del orden”. Planeaban resistir el despojo de sus tierras por parte de empresas inmobiliarias.

Matías Valentín Catrileo Quezada. Joven indígena Mapuche, asesinado el 3 de enero del 2008, en Chile, Latinoamérica, por las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir el despojo de la tierra mapuche por parte del gobierno, latifundistas y empresas trasnacionales.

Francisco Sántiz López, indígena zapatista, preso injustamente por las “fuerzas del orden” Planeaba resistir la contrainsurgencia gubernamental de Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón Hinojosa.

-*-

Ahora… no se desespere, ya casi terminamos…

Ahora imagine usted que no tiene miedo, o que sí lo tiene pero lo controla.

Imagine que va usted y, frente al espejo, no sólo no oculta o maquilla su diferencia, sino que la remarca.

Imagine que usted hace de su ser diferente un escudo y un arma, se defiende, encuentra a otr@s como usted, se organiza, resiste, lucha, y, sin darse apenas cuenta, pasa del “soy diferente” al “somos diferentes”.

Imagine que no se esconde usted detrás de la “madurez” y la “sensatez”, detrás de los “no es el tiempo”, “no hay condiciones”, “hay que esperar”, “es inútil”, “no hay remedio”.

Imagine que no se vende, que no claudica, que no se rinde.

¿Pudo imaginarlo?

Bueno, pues aunque ni nosotros ni usted lo sepamos todavía, somos parte de un “nosotros” más grande y aún por construir.

(continuará…)

Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.

SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
.
Escucha y ve el video que acompaña este texto:



“Born Free” interpretada por M.I.A. (Mathangi “Maya” Arulpragasam). Video. Director: Romain Gavras (hijo de Costa Gavras). Fotografía: André Chemetoff. Producción: Mourad Belkeddar. Producción Ejecutiva: Gaetan Rousseau / Paradoxal. Este video fue censurado por YouTube debido a su contenido.

.


“Burnin´ an Lootin´” de Bob Marley. Video inicio de “La Haine” (“El Odio”), escrito y dirigido por Mathieu Kassovitz, 1995. Subtítulos en español.

Fuente: Enlace Zapatista

.
-:-

(Cartas y comunicados anteriores):
.
Sin palabras, la marcha de los zapatistas
(Documentos, vídeos, imágenes, .. del 21 de diciembre de 2012)


-:-


¿Escucharon?
(Mensaje del EZLN). COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL del 21 de diciembre del 2012.



-:-

En total libertad Francisco Santiz, base de apoyo zapatista

$
0
0
Mediante acuerdo publicado el día 23 de enero de 2013, el Magistrado Leonel Hidalgo ordena al Juez Carlos Martínez que, a partir de que se le notifique, dicte auto de libertad o nuevo auto de formal prisión considerando que no han sido tomadas en cuenta todas las pruebas existentes a favor.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC
Viernes, 25 de Enero de 2013 17:09
.
San Cristóbal de Las Casas, 25 de enero de 2013
Nota informativa No.1

Magistrado ordena resolver en 24 horas lasituación jurídica de Francisco Sántiz López


Francisco, Base de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), está preso desde diciembre de 2011.

Derivado del Amparo 30/2012 concedido a Francisco Sántiz López, el pasado 3 de enero del 2013, el Magistrado Leonel Jesús Hidalgo, del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Circuito, ordenó a Carlos Alberto Martínez Hernández, Juez Primero de Distrito de Procesos Penales en el Estado de Chiapas, que en el término de 24 horas resuelva la situación jurídica de Francisco Sántiz López.

Mediante acuerdo publicado2 el día 23 de enero de 2013, el Magistrado Leonel Hidalgo ordena al Juez Carlos Martínez que, a partir de que se le notifique, dicte auto de libertad o nuevo auto de formal prisión considerando que no han sido tomadas en cuenta todas las pruebas existentes a favor de Francisco Sántiz que indican que no fue partícipe de los actos que se le imputan.

Este Centro de Derechos Humanos, en suma a la Campaña por la Libertad de Francisco Sántiz López4, considera procedente que, en cumplimiento al amparo señalado, se otorgue libertad inmediata a Francisco Sántiz López quien se encuentra privado arbitrariamente de su libertad desde el 04 de diciembre del 2011, acusado por el delito de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

-:-

En total libertad Francisco Santiz, base de apoyo zapatista.

México.
 Francisco Sántiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, está en libertad por falta de pruebas tras 13 meses de reclusión. Después de que el 3 de enero se le concediera un amparo, se le ordenó al magistrado Carlos Alberto Martínez Hernández, del Primer Distrito de Procesos Penales de Chiapas, que solucionara la situación jurídica del zapatista. El campesino tzeltal fue liberado a las seis de la tarde de hoy, 25 de enero.

Sántiz López es un campesino del ejido Banavil, municipio de Tenejapa, en los Altos de Chiapas. Es base de apoyo zapatista desde antes del levantamiento de 1994. Después del ataque por parte de un grupo paramilitar a cuatro familias zapatistas, el 4 de diciembre de 2011 y en el que murieron dos personas y seis fueron heridas, Francisco fue arrestado bajo la acusación de homicidio y de haber “dirigido un enfrentamiento”. Aunque hubo por lo menos 12 testigos de que Sántiz no estuvo involucrado con los eventos, no fue liberado.

En marzo del año pasado, cuando estaba por ser liberado absuelto de todos los cargos, la Procuraduría General de la República agregó una nueva acusación, esta vez a nivel federal: portar armas de fuego de uso exclusivo del ejército. Aunque las armas nunca fueron encontradas, ni se pudo probar su existencia, fueron necesarios 10 meses más para la liberación de Francisco Sántiz López.

Antes de Francisco, el último preso zapatista fue Patricio Domínguez Vázquez, de la comunidad del ejido Monte Redondo, Comalapa, quien fue liberado sin cargo alguno el 6 de junio del 2011, después de acciones mundiales realizadas a su favor. Antes de Patricio, fueron encarcelados por tres meses en el 2010 Miguel Hernández Pérez, Diego Martínez Santis y Miguel Méndez Santis, del municipio oficial de C’ancuc, y luego fueron también liberados sin cargos.

Hoy, cuando Santiz finalmente salió del Centro de Readaptación Social de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lo esperaba un grupo de adherentes de La Otra Campaña que manifestaban su apoyo. “Seguiremos en la lucha del EZLN y vamos a ganar”, declaró el zapatista.

Fuente: Desinformémonos
-:-
.
Liberan a Francisco Sántiz, zapatista preso desde 2011

El indígena chiapaneco era inocente. "Seguiremos en la lucha y vamos a ganar", dijo al salir de la prisión. 

Hermann Bellinghausen / La Jornada25/01/2013

San Cristóbal de las Casas, Chis.A las 6 de la tarde de este viernes fue liberado por falta de pruebas, Francisco Sántiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), preso desde diciembre de 2011.

A las afueras del Centro de Reinserción Social de Sentenciados número 5 lo esperaban un grupo de adherentes a la Otra Campaña.

Al salir del penal con un ramo de flores que le entregaron los simpatizantes, declaró que “seguiremos en la lucha del EZLN y vamos a ganar”.

Sántiz López declaró que iría al Caracol de Oventic en donde se reunirán con simpatizantes del movimiento que le harán un reconocimiento, mientras en San Cristóbal de las Casas lo espera su familia para llevarlo a su casa en Tenajapa.

Los antecedentes


El
magistrado Leonel Jesús Hidalgo había ordenado resolver en 24 horas la situación jurídica de Francisco Sántiz López.

Derivado del amparo 30/2012 concedido a Sántiz López el pasado 3 de enero, el magistrado Hidalgo, del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Circuito, ordenó a Carlos Alberto Martínez Hernández, Juez Primero de Distrito de Procesos Penales en Chiapas, que en el término de 24 horas resuelva la situación jurídica del comerciante y campesino tzeltal originario de Tenejapa.

Mediante acuerdo publicado el miércoles 23, el magistrado ordenó al juez que, a partir de que se le notificara, dictara auto de libertad o nuevo auto de formal prisión, considerando que no han sido tomadas en cuenta todas las pruebas existentes a favor de Sántiz López, que indican que no fue partícipe de los actos que se le imputan.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas consideró procedente que, “en cumplimiento al amparo señalado, se otorgue libertad inmediata a Francisco Sántiz López, quien se encuentra privado arbitrariamente de su libertad desde el 4 de diciembre del 2011, acusado por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea”.

Cabe recordar que el motivo original de su encarcelamiento fue la acusación, pronto desmentida, de que participó en hechos violentos en la comunidad Banavil (Tenejapa), cuando un grupo priísta agredió a familias simpatizantes del EZLN. En los hechos perdieron la vida un atacante y uno de los agredidos, cuyos restos no han sido localizados, con excepción de un brazo. Como resultado de esos hechos, a la fecha se encuentran desplazadas las familias agredidas.

Meses después, Sántiz López fue exonerado por el juez, pero una nueva acusación por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), por presunta portación de arma prohibida, lo retuvo en el penal de esta ciudad.

-:-

La RvsR Chiapas y organizaciones sociales exigen la liberación de Rosario Díaz Méndez

$
0
0
Expediente Penal 47/2005

Al Juzgado Mixto de 1ra Instancia De Simojovel de Allende, Chiapas
Al Gobierno del Estado de Chiapas
A la Opinión Publica

Por este medio, los abajo firmantes, nos manifestamos para que le sea dictado sentencia absolutoria al señor Rosario Díaz Méndez, en lo que corresponde al delito de homicidio que se le imputa.

A partir del día 10 de enero, fecha en la que se celebró la audiencia de derecho en el juzgado mixto de primera instancia de Simojovel, corre un plazo de 15 días hábiles para que se le dicte sentencia al señor Rosario Díaz Méndez (en adelante Rosario).

Rosario esta acusado de un delito de homicidio que nunca cometió, unos  hechos que ocurrieron el 4 de abril de 2005 en los que 5 personas iban en un carro en el municipio de Huitiupan y fueron asaltadas por 4 personas que vestían de negro y usaron armas de fuego. El conductor falleció en el evento y el 23 de agosto del 2005 detuvieron a don Rosario acusándolo de haber participado en el homicidio. Rosario esta privado de su libertad desde hace más de 7 años por un delito que no cometió y encarcelado con una acusación basada en pruebas insuficientes o pre-fabricadas por el Ministerio Público. De acuerdo con los testimonios recabados por las autoridades de administración e impartición de justicia, no existe ninguna prueba que acredite la culpabilidad de Rosario.

A continuación mencionamos las pruebas a cargo y descargo que obran en el expediente:

1) Rosario siempre se ha declarado inocente, pues en el momento del delito él se encontraba en Playa del Carmen, Quintana Roo, trabajando de albañil junto con sus dos hijos para poder mantener a su familia.

2) Los 2 hijos de Rosario sustentan esta versión en sus declaraciones puesto que se encontraban en Playa del Carmen con él.

3) Los 4 testigos que presenciaron los hechos declararon haber visto aquel 4 de abril de 2005 a 4 hombres armados quienes los asaltaron, describiendo con detalle el evento. Dichos testigos en ningún momento mencionan quienes eran esos 4 hombres asaltantes, ninguno de ellos dijo haber visto a Rosario participar en el delito aquel día. Así, cuando en el 2008 tuvo lugar un careo entre Rosario y dichos testigos, no reconocieron a Rosario como uno de los agresores. Por lo tanto sus testimonios no son suficientes para acreditar la responsabilidad penal de Rosario.

4) El Ministerio Público se basó también en el testimonio de un supuesto testigo quien declaró en el 2005 haber visto los hechos y haber reconocido a los agresores entre los cuales a Rosario. Sin embargo, el careo llevado a cabo el 19 de enero del 2011 entre este testigo de cargo y Rosario refleja que dicho testimonio fue prefabricado por las autoridades. Pues el testigo no ratificó su declaración ministerial en la que supuestamente acusaba a Rosario puesto que desconoce haber realizado tal declaración, él menciona que nunca hizo ninguna declaración en el Ministerio Público, no reconoce ni su firma ni sus huellas en el documento. Eso deja de ser entonces una prueba contundente en contra de Rosario sino que demuestra una manipulación grave de parte de Ministerio Público y ya no tiene validez jurídica.

Cabe mencionar aquí que, en el momento de su detención, Rosario sufrió tortura física y psicológica, recibiendo varios golpes en los oídos, sufriendo asfixia por la imposición de una bolsa de plástico en la cabeza y tehuacanazos. Rosario sufrió entonces múltiples violaciones a sus derechos humanos como son el derecho a la integridad personal, el derecho a las garantías judiciales, el derecho al debido proceso y el derecho a la libertad, todos aquellos mencionados en convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano y que tienen carácter de ley suprema en este país, de acuerdo al articulo 133 de la Constitución mexicana.

Por todo lo anterior, es evidente que no hay ningún motivo para declarar culpable a Rosario puesto que no existen  pruebas suficientes para acreditar que haya cometido el delito que se le imputa. En ese momento el juzgado mixto de 1ra instancia de Simojovel tiene entre sus manos la posibilidad de poner fin a una injusticia que esta sufriendo tanto Rosario como su familia desde hace ya más de 7 años.

¡Libertad Rosario Díaz Méndez!
.
Colectivos y Organizaciones:

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs (RvsR-Chiapas)
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (RvsR-Chiapas)
Colectivo Ik’
Brigada Feminista por la Autonomía
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Grupo les Trois Passants, Paris, Francia
C.G.T , Estado Español
Nodo Solidale, Italia y México
Nomads, Italia
Collettivo Zapatista di Lugano, Suiza
Colectivo Sobre Ruedas, Oaxaca
Circulo “Veredas Autónomas”, Oaxaca
Alternativa Cívica Revolucionaria, Oaxaca
Colectivo Silosive, Oaxaca
Colectivo Normalista del Estado de Oaxaca
Universidad de la Tierra, Oaxaca
Colectivo Justicia, Dignidad y Libertad, Oaxaca
Colectivo 20 de Junio, Oaxaca
Unión Obrera y Socialista (UNIOS)
Unión de Vecinos y Damnificados (UVYD)
Colectivo La Flor de la Palabra, Morelos
La Otra Campaña Tijuana
Centro de Información para Trabajadoras y trabajadores AC (CITTAC)
Colectivo Feminista Binacional (CFB)
Casa de Cultura Obrera (C C O)
Red de Trabajadoras y Trabajadores de la Maquila de Tijuana
Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC
Red Mexicana de Trabajo Sexual
Agencia de Noticias Independiente Noticalle
Comitato MadrixRoma citta perta Roma, Italia
La Otra Chihuahua
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, AC
Comitato Chiapas “Maribel”, Italia
Rebelde FC, Italia
Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, Pais Vasco
Gruppe B.A.S.T.A, Alemania

Individuales:

Luis Antonio Lopez
Jêrome Baschet
Rocio Martinez
Dra. Sylvia Marcos
Jean Robert, Catédratico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Guillermo Villaseñor
Eric Bazan Acevedo
Martha Patricia Mora
Nashielly Sebastian Luis
Martin Gerardy
Eduardo Morales Calvo
Mariana Gonzalez Alvarado
Bruno Renero Hannan
Luis Rodolfo Santos Hernandez
Jaime Aguilar Marroquin
Eleuterio Diaz
Julian Cruz
Marco Aranda Andrade
Ana Paola Torres
Erika Sebastian Luis
Ruben Gonzalez
Abel Matias Ramirez
Primitivo Ambrosio Ambrosio
Silvestre José Matias
Faustino Matias Martinez
Teodoro Antonio Ambrosio
Isabel Almaraz Juarez
Filemon Ramirez
Ulises Pérez Zarate
Gerardo Bazan
Alessandro Felicioni
Susana Montes
Alfonso Leija Salas Iglesia Católica Antigua del rió de la plata
Silvia Resendiz Flores, Mexicali
Patricia Vega
Nicte-Ha Dzib, Niñas y niños en La Otra Campaña, DF

Fuente: Enlace Zapatista
.


Red contra la Represión Chiapas

(RvsR-Chiapas)
-
-:-

Pueblo Creyente. Peregrinación 2013. Carta de Alberto Patishtán y palabras de Raúl Vera

$
0
0
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

Peregrinamos con motivo al 2º aniversario de la pascua de jTatic Samuel RuizGarcía y los 15 años de los mártires en Acteal.

Exigimos la Libertad de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez, quien lleva 12 años de un largo e indigno encarcelamiento.

Invitamos a una Conferencia de Prensa para el día 25 de enero 2013 a las 13:00 horas en la Curia Diocesana, en la cual se darán a conocer cartas sobre las exigencias concretas que hacemos.

Les esperamos.

Comisión de comunicación

Pueblo Creyente, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Enero 2013.
-

-:-
El Pueblo Creyente de la Diocesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Hace invitación a todas las personas de buena voluntad a la peregrinación que realizarán el día 25 de enero del 2013, a partir de las 9.00 de la mañana. Los puntos de encuentro y salida serán San Felipe Ecatepec y la Caseta de San Pablo; llegando a la Plaza de la Paz, a las 12.00 del día con la celebración eucarística, presidida por Mons. Felipe Arizmendi, obispo de la diócesis.

El motivo de esta peregrinación es recordar a jTatic Samuel Ruiz García en su 2o Aniversario de Pascua. También “anunciar con voz profética los dolores e injusticias que sufre nuestro pueblo” [LEER INVITACIÓN]


-:-

¿Porqué se expresa El Pueblo Creyente?

 
24/01/2013 El pueblo creyente es un movimiento de fe política que surge a través de un proceso de participación de las comunidades. Nace en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas en el año de 1991. En una época en que la Diócesis estaba buscando cómo avanzar en encontrar una idea más clara sobre su posición evangelizadora logrando un compromiso político por parte de los creyentes. SEGUIR LEYENDO

Carta de Alberto Patishtán al Pueblo Creyente

.
25/01/2013 Con motivo a la peregrinación que el Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas hará este 25 de enero del 2013, Alberto Patishtán [Preso Político desde hace casi 13 años] manda una carta en donde expresa su acompañamiento y el acompañamiento que siente en su lucha por iluminar este camino lleno de codicia, maldad, malos gobiernos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PUEBLO CREYENTE


MÁS INFORMACIÓN SOBRE ALBERTO PATISHTÁN

RAÚL VERA, OBISPO DE SALTILLO, SOBRE EL PUEBLO CREYENTE

25/01/2013 El Obispo de Saltillo, Raúl Vera quien trabajara junto a jTatic Samuel Ruiz el el proceso de acompañamiento al Pueblo Creyente, nos habla acerca de lo que vivió con este movimiento de fe política.
Nos comparte anécdotas y reflexiones acerca de lo que es el Pueblo Creyente.


Entrevista realizada a Jorge Santiago, miembro del Pueblo Creyente.

El pueblo creyente es unmovimiento de fe política que surge a través de un proceso de participaciónde las comunidades. Nace en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas en el año de 1991. En una época en que la Diócesis estaba buscando cómo avanzar en encontrar una idea más clara sobre su posición evangelizadora logrando un compromiso político por parte de los creyentes.

No es un área de la Diócesis sino que es un espíritu. A la vez es una base en el actuar de los diáconos, de los catequistas. Es un actor en la construcción de una sociedad justa, digna; y está unida a los movimientos sociales que surgen en las comunidades locales y a nivel nacional.

En este sentido, el Pueblo Creyente es parte de La Otra Campaña, es parte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

El pueblo creyente
no solamente cree en Dios sino que su fe los impulsa a una acción política.


El proceso de reflexión que vinculaba la fe y la política no fue difícil ya que de por sí existía una exigencia del actuar político por parte de los creyentes. Un ejemplo claro de esta necesidad de actuar sucedió después de que el gobierno detuviera y encarcelara al Padre Joel Padrón el día 18 de Septiembre de 1991, él era sacerdote de Simojovel.


Los motivos del gobierno era, principalmente, porque la Diócesis significaba un enemigo al denunciar de la problemática social y política, la denuncia de las situación de explotación contra los indígenas, denuncia de los atropellos contar los pueblos por parte del gobierno. Por impulsar la defensa de los derechos humanos. Pero lo que el gobierno consiguió con este encarcelamiento fue la movilización del pueblo creyente.

Cuando apresan al padre Joel el pueblo toma la parroquia de Simojovel y desde ahí empezan a hacer una denuncia. El Pueblo Creyente hizo una reflexión al respecto y decidió hacer una peregrinación hacia la iglesia de la Virgen de Guadalupe de Tuxtla Gutiérrez con la idea de exigir la libertad del Padre Joel. Todos se reunieron un día antes en Chiapa de Corzo.

Esta acción fue la consagración del Pueblo Creyente como movimiento con conciencia política, con capacidad organizativa para defender los derechos humanos y denunciar los malos actos del gobierno.

¿Cómo surge el Pueblo Creyente?


Desde 1975 existe una Asamblea Diocesana con el objetivo de crear un pensamiento común entre todos los agentes de pastoral. A estas Asambleas invitaban asesores de distintos lugares para el aspecto de la reflexión de la realidad o análisis de la realidad, y también para una reflexión teológica.

Pero en 1991, el grupo que organizó la Asamblea Diocesana, propuso que los asesores para la Asamblea fueran las mismas comunidades. En lugar de estar buscando a gente externa se decidió preguntar a las comunidades cuáles eran los problemas fundamentales. Para lograr esto se propuso invitar a representantes de comunidades no necesariamente catequistas sino personas de la comunidad que participaran en la organización con conciencia.

También se pidió a los agentes de pastoral que lograran hacer una reunión para que saliera a partir de ellos una reflexión sobre la realidad. Se hizo una reunión de tres días para hacer un análisis sobre la situación en Chiapas [análisis económico, político y social], también se les pidió hacer una propuesta para la Asamblea Diocesana. Al terminar esta reunión, que consistía en preparar la asesoría a la Asamblea, quedó la idea de que por qué no se continuaba con este tipo de ejercicio de reflexión por parte de los representantes de las comunidades.

El objetivo fundamental del Pueblo Creyente es el análisis de la realidad y generar posibles cambios


El pueblo creyente toma acuerdos no solamente de manifestarse sino de actuar, a la vez que genera en sus comunidades una conciencia de participación. Impulsan la fe como base de un compromiso político. Este compromiso político es una exigencia de la fe. No es una cuestión de favor hacia los demás, sino que “ser hijo de Dios y ser llamado a la salvación” implica estar comprometido con la vida, estar comprometido las causas justas y estar comprometidos en la búsqueda de una sociedad nueva.

Cada Asamblea analiza temas significativos para el momento histórico.


Después de la modificación al artículo 27 constitucional, el Pueblo Creyente empieza a hablar de la defensa de la tierra. También habla de una identidad de los pueblos y la resistencia de los pueblos con motivo a los 500 años de conquista.

En 1994, luego del levantamiento armado del EZLN se empieza a reflexionar acerca de ser parte de ese levantamiento por los motivos que la originan, las demandas del EZLN son las demandas del pueblo. Por ello apoyan a los diálogos de San Andrés con peregrinación, ayunos, oraciones, encuentros, y resistencia.

Pero también han sufrido represión, encarcelamiento, masacres [Acteal], operativos, agresión. Ante esto, el Pueblo Creyente ha respondido con presencia en las comunidades afectadas, difusión, denuncia, encuentros de Reconciliación y Paz, peregrinaciones.


Su peregrinar significa un “caminar con entendimiento de la realidad, de un paso a paso, de un actuar con reflexión y de un celebrar el encuentro entre todos”.


Fuente: Koman Ilel


Comunicado de Pueblo Creyente. Chiapas 25 de enero

-:-

Comunicado de Pueblo Creyente. Chiapas 25 de enero

$
0
0

COMUNICADO DE PUEBLO CREYENTE

Hoy 25 de enero del 2013, movidos por nuestra fe en Dios que quiere una vida digna para sus hijas e hijos, nos dirigimos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que luchan con esperanza por una sociedad nueva, donde haya justicia y bienestar. Como pueblo que camina, impulsado por el Espíritu de Dios que en todo momento nos transmitió  JTatik Samuel Ruiz García, en el segundo aniversario de su pascua, y por los 15 años de los mártires de Acteal, peregrinamos para hacer llegar nuestro dolor y sufrimiento a Quien es Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra, y para hacer oír nuestra voz que denuncia las injusticias, el engaño y el silenciamiento impuesto.

De manera muy especial nos congratulamos con los 25 años de obispo de Don Raúl Vera López O.P ., quien hoy nos acompaña en esta festividad.

Nos duele que los gobiernos federales, estatales, municipales, así como el poder legislativo y judicial: jueces, policías y militares que tienen una seria responsabilidad de proteger los derechos de todos los habitantes de estas tierras y vigilar por el bienestar de todos, sean muchas veces quienes violen esos mismos derechos, aliados a empresas sin ética ni respeto a la naturaleza y a la vida humana como: las mineras, los productores de transgénicos, cerveceras, licoreras, dueños de cantinas o distribuidores de droga y prostíbulos. Nos duelen tantos cientos y miles de abortos, porque son la muerte de inocentes e indefensos. Nos angustian la violencia y muerte contra las mujeres, las miles de muertes por el narcotráfico, la marginación de nuestros pueblos, la falta de respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Saludamos la manifestación pacífica del EZLN del pasado 21 de diciembre, como un inequívoco signo de su opción por la paz; al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como a otros movimientos, grupos y organizaciones que luchan por la justicia desde la no violencia.
-

Por lo que denunciamos, exigimos y rechazamos:

1. Exigimos la libertad de muchos presos injustamente encarcelados; entre ellos, de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez, quien es preso de conciencia y animador de los más sufridos en las cárceles donde ha estado; actualmente está encarcelado por haber denunciado la corrupción del presidente municipal de El Bosque en el año 2000.

2. Denunciamos las concesiones de explotación minera que el gobierno federal ha otorgado, especialmente a empresas extranjeras, pasando por encima del derecho fundamental de los pueblos a la consulta previa, libre e informada; siendo un claro atentado contra la vida, pues contamina a la madre tierra.

3. El alcohol no es sólo una enfermedad individual, sino que afecta a toda la sociedad, especialmente a las familias, porque trae violencia a las mujeres y niños, incapacitando permanentemente al alcohólico y destruyendo el tejido social. Denunciamos que cada año las autoridades otorgan más permisos para abrir cantinas, y sigue aumentando la producción y distribución de bebidas alcohólicas.
-

4. Exigimos conservar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, el respeto a nuestras semillas originarias, especialmente el maíz, que nos alimenta desde hace miles de años, por lo que rechazamos todo tipo de semillas transgénicas, altamente nocivas para la salud de las personas y animales.

5. Rechazamos el uso de los agroquímicos que acaban con toda clase de vida.

6. No más siembra de monocultivos: palma africana, piñón y hule, porque esterilizan la tierra y acaban con el agua.

7. Nos pronunciamos contra el autoritarismo del ejido Galeana, municipio de La Independencia, y contra la incapacidad del Estado para actuar en favor de 13 familias que han sido desplazadas de su comunidad desde agosto del 2012. Así mismo, exigimos el pronto retorno a sus hogares de los desplazados de Tzajalhá, municipio de Teopisca.

8. Se cumplieron 15 años de la masacre de Acteal y seguimos esperando a que se haga justicia a las víctimas.

9. Rechazamos el desalojo presionado, llamado falsamente “voluntario”, por amenazas del gobierno y el despojo de las tierras a las comunidades indígenas y campesinas, por sus recursos naturales y de atracción turística. Y exigimos el respeto a la propiedad comunal o ejidal que todavía existe y rechazamos las propuestas de venta directa de la tierra sin consulta al ejido o comunidad.
-

10. Denunciamos la afectación a las tierras y al ambiente por proyectos de represas como en Río Florido, municipio de Huixtán, y Río Chakté, municipio de San Juan Cancuc.

11. Exigimos responsabilidad de los distintos niveles de gobierno que se traduzca en acciones decididas para no agudizar los conflictos y no ser cómplice de los actores de la violencia.

12. Vemos con profunda preocupación el arranque del programa Federal de  la “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, justamente en el municipio chiapaneco de Las Margaritas, con esta acción queda definida la estrategia del gobierno federal de no atender las necesidades estructurales del pueblo.

13. Denunciamos que el gobierno de Chiapas del sexenio pasado nos empobreció aún más de lo que estábamos con una enorme deuda  pública comprometiendo así el futuro de nuestro Estado.

Como miembros del Pueblo Creyente, impulsados por la Palabra de Dios y el clamor de la madre tierra, expresamos nuestro rechazo a todo lo que está dando muerte a la vida. Retomamos las palabras del Éxodo donde dice: “*He visto la aflicción de mi pueblo en Egipto y he escuchado su grito en presencia de sus opresores; conozco sus sufrimientos, he bajado para librarle de la mano de los egipcios, para llevarlo a una tierra buena y espaciosa, una tierra donde brota leche y miel*” (Éxodo 3, 7-8).

*¡Unamos nuestras fuerzas y voluntades, con nuestra oración y nuestra Santa Misa, para que esto sea posible!*

*Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas*

Fuente: Pozol Colectivo




MÁS INFORMACIÓN

-:-

Cruz Morales Calderón y Juvencio Lascurain. Campesinos prisioneros en Veracruz

$
0
0
Dos campesinos veracruzanos, presos políticos por defender las Dunas de San Isidro, mencionados en comunicado del EZLN

Cruz Morales Calderón y Juvencio Lascurain
 Fuente: Zapateando

“Un campesino frente a un ejército de abogados y policías escuchando que la tierra que trabaja, donde nacieron y crecieron sus padres, sus abuelos, sus tatarabuelos, y así hasta que el tiempo se confunde, es ahora propiedad de una empresa inmobiliaria y que usted está despojando a los pobres empresarios de algo que legalmente les pertenece. La cárcel.

“Cruz Morales Calderón y Juvencio Lascurain. Campesinos tomados prisioneros en Veracruz, 2010-2011, por las “fuerzas del orden”. Planeaban resistir el despojo de sus tierras por parte de empresas inmobiliarias.”

Son dos párrafos del comunicado del EZLN Ellos y nosotros IV, Los dolores de abajo; parte de una serie en la que están planteando los zapatistas un análisis de la realidad previo a los siguientes pasos a los que van a convocar, de acuerdo con lo expresado en un mensaje anterior.

En Los dolores de abajo hablan de situaciones de represión, desprecio y despojo, que padecen muchas personas, organizadas o no, en México y otros lugares del mundo, como los mapuches en América del Sur o los palestinos en Medio Oriente. En México, algunos de los casos que menciona, a manera de ejemplos de los dolores de abajo, son la represión y los detenidos del 1 de diciembre, entre ellos Kuy Kendall, de la Otra Campaña; la gente que padece un fraude y luego ve en el periódico un discurso de llamado a olvidar rencillas y volver a la unidad nacional, y otras represiones a migrantes, jóvenes, campesinos e indígenas, como el preso político zapatista Francisco Sántiz (liberado hace apenas unas horas tras ganar un amparo).

Uno de los ejemplos de esta represión a personas que defienden su territorio ante un despojo es el de los dos campesinos de San Isidro, en Veracruz, presos por defender los médanos o las Dunas de San Isidro, ante la invasión y proceso de despojo de una compañía inmobiliaria.

El caso de los dos campesinos veracruzanos presos en Pacho Viejo ha estado ahogado en medios locales y no ha tenido eco a nivel nacional entre una izquierda que poco se preocupa de los presos políticos.

Ahora aparecen como ejemplo de lo que hay que cambiar, de los dolores que propone el EZLN aliviar con la unidad de los de abajo contra quienes los despojan, reprimen, encarcelan y desprecian.

Una de las consecuencias de la presencia pública de los zapatistas, con movilizaciones y su palabra, es que se ha conjuntado con la defensa jurídica del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas para liberar al preso político zapatista Francisco Sántiz.

En el caso de los campesinos ecologistas veracruzanos, ha contribuido a su visibilización nacional e internacional.

Aquí los vínculos al comunicado y a información sobre los presos políticos de San Isidro.

-:-
Viewing all 2622 articles
Browse latest View live